Choferes paceños deciden ir a un paro desde el lunes
Transportistas de El Alto declararon cuarto intermedio en su huelga indefinida, pero dijeron que desde el lunes “volverán con más fuerza”

Los choferes de La Paz decidieron llevar a cabo un paro de 48 horas el lunes 24 y martes 25 de marzo, en respuesta a la falta de combustible para el parque automotor del país, así como a otros reclamos. Esta decisión fue tomada durante un ampliado de emergencia que se realizó este miércoles.
“Se ha tomado la determinación de un paro de 48 horas, estamos con estas medidas de presión en contra de este Gobierno autoritario, y la ausencia de combustible, subida de la canasta familiar, incremento de los repuestos; es muy grande la demanda que tenemos”, declaró el dirigente de la Federación 1 de Mayo de La Paz, Edson Valdez.
El representante del transporte urbano dijo que, en caso de no solucionarse el abastecimiento de gasolina y diésel para el sector automotor, asumirán un paro indefinido desde el lunes 31 de marzo.
“El ampliado fue claro y contundente, la primera medida es el paro de 48 horas y la subsiguiente semana iniciamos un paro indefinido, si las autoridades no escuchan nuestro pedido”, sostuvo el dirigente.
Valdez manifestó que en el ampliado de choferes “estaban las ocho federaciones regionales, ha estado todo el servicio del transporte del departamento de La Paz”.
PARO EN EL ALTO
Después de ocho horas de paro indefinido, la dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró un cuarto intermedio en su movilización por la falta de combustible. Coincidiendo con sus colegas de La Paz, reanudarán su medida a partir del lunes, según informó el dirigente del transporte Richard Martínez.
“Es un cuarto intermedio hasta el lunes, las bases querían continuar, pero tienen que acatar las medidas que serán con más fuerza desde el lunes”, dijo el dirigente a Unitel.
Además, la medida también fue confirmada por el dirigente de la Federación Andina de Choferes de El Alto, Reynaldo Luna.
Según el dirigente, los transportistas decidieron ingresar en cuarto intermedio luego de conocerse que los choferes de la ciudad de La Paz, activarán un paro de 48 horas el lunes. Martínez dijo que pretenden movilizarse en paralelo con el transporte paceño para exigir soluciones a la demanda por carburante.
Los bloqueos iniciaron poco más de las seis de la mañana y al promediar las 14:00, los transportistas de base acataron las determinaciones de los dirigentes.
En torno a las nuevas medidas de presión que serán aplicadas desde el lunes, Martínez dijo que sostendrán una reunión para evaluar y decidir si van a continuar con una movilización indefinida.
“Seguramente nos vamos a reunir el lunes y vamos a decidir con la federación de transporte de El Alto, someternos a un paro indefinido o un paro de 48 horas”, sostuvo.
El transporte público que opera en la urbe alteña activó bloqueos y otras movilizaciones para exigir al Gobierno la pronta regularización de distribución de combustible en el país.
PROPUESTA
El Comité Pro Santa Cruz presentó su propuesta ante la Asamblea Legislativa Departamental para que se emita una ley que garantice el abastecimiento de combustibles en el departamento. Esta norma permitiría a Santa Cruz tener la facultad de importar y comercializar hidrocarburos de manera autónoma.
Ponchos Rojos dan ultimátum de 72 horas al Gobierno
Después de entregar su pliego petitorio y dar un ultimátum de 72 horas al Gobierno, los Ponchos Rojos abandonaron la plaza Murillo. La situación en el lugar fue tensa, ya que los campesinos de la Federación Túpac Katari exigían ingresar, a pesar de que un contingente policial bloqueaba el acceso. Tras presentar sus demandas, finalmente se retiraron a otro punto.
Luego de la movilización, una comitiva de los Ponchos Rojos envió al Gobierno el pliego de demandas, entre las que se destaca una solución al abastecimiento de combustibles, austeridad y exigen la renuncia de ministros.
Cerca de la 14:00 de este miércoles hubo tensión en el kilómetro cero de La Paz. Los campesinos de la Federación Túpac Katari llegaron a pocos metros de la plaza Murillo. Exigieron ingresar para entregar sus demandas al Gobierno central.
Tras haber logrado su primer objetivo se retiraron del lugar. Uno de los dirigentes señaló que su principal demanda es el abastecimiento de combustibles. Dan un plazo de 72 horas para que resuelva esta situación, de lo contrario advierten con más medidas de presión.
Entre sus demandas está la destitución de ministros, aunque no especificó cuáles eran las autoridades observadas. Los Ponchos Rojos también exigen austeridad en el Gobierno y en empresas estatales. “Pedimos la reducción de salarios al 50% de los funcionarios que ganan entre Bs 10.000 y Bs 60.000”, señaló el dirigente.
Firman pacto con un sector de choferes
El Gobierno y dirigentes de la Federación Departamental de Transporte Interprovincial de La Paz lograron acuerdos para que se garantice el abastecimiento de combustible y exista mejora en las carreteras. Además, se anunció un diálogo con la dirigencia del transporte nacional.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó que entre los acuerdos arribados se encuentra un control eficiente al abastecimiento de gasolina y diésel para evitar que nuevamente los transportistas se vean afectados.
Además, desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se realizarán controles para evitar que el uso del combustible no sea utilizado con fines de especulación o ilícitos.
“Mediante YPFB se garantizó que estamos ya entregando los volúmenes de acuerdo a nuestro programa de la demanda y se va a tener una coordinación de la distribución en las diferentes estaciones de servicio tanto en la ciudad de La Paz como en las provincias”, explicó Gallardo.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que incluso parte del crédito de $us 75 millones promulgado por el presidente Luis Arce permitirán la construcción y rehabilitación de las carreteras.
Con los acuerdos alcanzados, los dirigentes de la Federación Departamental de Transporte Interprovincial de La Paz descartaron activar movilizaciones como la de este miércoles en el centro de urbe paceña.