Comienzan los actos conmemorativos por el Día del Mar en Bolivia

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo lideró el traslado de los restos de Eduardo Abaroa desde la Basílica Menor de San Francisco hasta la plaza que lleva su nombre en La Paz

El traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa en La Paz.

El traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa en La Paz. Foto: APG

El traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa en La Paz.

El traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa en La Paz. Foto: APG

El traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa en La Paz.

El traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa en La Paz. Foto: APG

El traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa en La Paz.

El traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa en La Paz. Foto: APG

El traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa en La Paz.

El traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa en La Paz. Foto: APG

El traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa en La Paz.

El traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa en La Paz. Foto: APG


    CORREO DEL SUR con datos de ABI
    Sociedad / 22/03/2025 18:31

    Con una homilía y el traslado de los restos del héroe Eduardo Abaroa a la plaza que lleva su nombre en la ciudad de La Paz, este sábado comenzaron los actos protocolares por el Día del Mar, que se conmemorará este domingo 23 de marzo en el país.

    El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, acompañado de otras autoridades, jefes militares y ciudadanía, lideró el traslado de los restos de Abaroa desde la Basílica Menor de San Francisco hasta la plaza que lleva su nombre, en la zona de Sopocachi, pasando por todo el trayecto de El Prado paceño.

    Con la entonación de la Marcha Naval, la urna con los restos de Abaroa será colocado en la plaza que lleva su nombre, donde permanecerá hasta mañana, domingo, cuando se realicen los actos centrales por el Día de la Reivindicación Marítima.

    Cada 23 de marzo, el pueblo boliviano recuerda el Día de la Reivindicación Marítima, en homenaje a la hazaña histórica de Abaroa, en la defensa de Calama, tras la invasión chilena al departamento del Litoral.

    El patriota boliviano se alistó como voluntario en la brigada heroica organizada por Ladislao Cabrera. Se lo recuerda por su valentía y su célebre frase: “¡Que se rinda su abuela… Carajo!”, que trascendió las fronteras.

    El coronel chileno V. Villagrán (1880) señaló, en una de las primeras biografías del héroe, que Abaroa “no investía carácter militar, pero era boliviano y sobre todo un buen patriota”.

    Tras su muerte, a la edad de 41 años, su cadáver fue recogido por las tropas enemigas y se lo sepultó, silenciosamente, en el cementerio del pueblo de Calama, a las cuatro de la tarde del 23 de marzo de 1879.

    Según los datos oficiales, para mañana domingo, el acto central programó ofrendas florales, el encendido de la llama votiva y la parada cívico-militar con la participación de autoridades nacionales.

     

    Etiquetas:
  • La Paz
  • Bolivia
  • Eduardo Abaroa
  • Día del Mar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor