La Gobernación de Santa Cruz declara Emergencia Departamental ante inundaciones
Hasta la fecha, tres municipios cruceños fueron declarados en emergencia, mientras que seis se encuentran en situación de desastre

Ante los múltiples reportes de afectaciones por riadas e inundaciones en distintas regiones, la Gobernación de Santa Cruz oficializó la tarde de este martes la Declaratoria de Emergencia Departamental.
“El gobernador en ejercicio Mario Aguilera declara emergencia departamental por los efectos de las variaciones climáticas que han estado ocasionando intensas lluvias, riadas, inundaciones, vientos fuertes, derrumbes y deslizamientos”, informó Jhonny Rojas, director de Gestión de Riesgo (DGR) de la Gobernación.
Según reportó la red Unitel, hasta la fecha, tres municipios fueron declarados en emergencia, mientras que seis se encuentran en situación de desastre. Entre los casos más recientes, Cuatro Cañadas emitió su declaratoria de desastre el lunes, debido al avance del agua en siete comunidades y la amenaza de nuevas inundaciones. Otros municipios afectados que también declararon desastre son Pailón, Lagunillas, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moromoro. Por su parte, El Puente, Yapacaní, Okinawa y Camiri han sido declarados en emergencia.
Según Rojas, las intensas precipitaciones provocaron un incremento considerable en los niveles de los ríos y un ascenso repentino en todas las cuencas del departamento y sus afluentes, agravando la situación en las comunidades afectadas.
“Solicitamos al Gobierno nacional que realice las gestiones necesarias para proporcionar el combustible, gasolina y diésel, a fin de movilizar la logística de maquinaria pesada, alimentos para el consumo humano, entre otros, y dar una atención oportuna e inmediata a las poblaciones afectadas”, manifestó el funcionario.
Desde el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), dependiente de la Gobernación cruceña, se informó que el reciente monitoreo realizado refleja una afectación de cultivos de aproximadamente 101.000 hectáreas debido a las riadas e inundaciones.