Intensifican la vigilancia epidemiológica en zonas afectadas por desastres para prevenir brotes

El Gobierno asegura que todos los establecimientos de salud del primer nivel están operativos, aunque persisten riesgos en zonas donde continúan las lluvias y se mantienen los albergues temporales.

Atenciones realizadas en los lugares afectados Atenciones realizadas en los lugares afectados Foto: Bolivia Tv

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 07/04/2025 08:47

Las intensas lluvias e inundaciones que afectan a varias regiones del país generaron una creciente demanda de atención médica. Según datos oficiales, hasta la fecha se registraron 4.041 atenciones en zonas golpeadas por eventos climáticos extremos como deslizamientos, crecidas de ríos e inundaciones, siendo Beni el departamento más afectado, con 2.295 casos.

El Ministerio de Salud y Deportes movilizó brigadas médicas en el marco del denominado Plan Nacional de Multieventos en Salud, con el objetivo de responder a las emergencias. Actualmente, 78 médicos están desplazados en regiones consideradas críticas, prestando atención principalmente por infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, afecciones cutáneas y dolencias vinculadas al estrés, como cefaleas y presión arterial elevada.

La vigilancia epidemiológica se concentra en prevenir brotes de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, así como infecciones transmitidas por roedores, en una temporada donde las lluvias facilitan la proliferación de vectores.

Milton Gonzáles, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio, aseguró que se realiza monitoreo diario en coordinación con gobiernos subnacionales para mantener controlada la situación sanitaria. “No se han registrado eventos extraordinarios en salud”, afirmó en un boletín institucional, aunque no se precisaron detalles sobre la situación en áreas de difícil acceso ni posibles limitaciones logísticas.

Las atenciones médicas se distribuyen en los siguientes departamentos:

  • Beni: 2.295 casos en municipios como Riberalta, San Borja, Loreto y Trinidad.
  • La Paz: 987 atenciones, principalmente en Quime, Caranavi y Tipuani.
  • Santa Cruz: 349 atenciones en zonas rurales como Pailón, Yapacaní y San Julián.
  • Tarija: 297 casos en Yacuiba y Villa Montes.
  • Potosí: 102 atenciones en Llallagua.
  • Pando: 11 casos en Cobija y Bella Flor.

El Gobierno asegura que todos los establecimientos de salud del primer nivel están operativos, aunque persisten riesgos en zonas donde continúan las lluvias y se mantienen los albergues temporales.

Desde el Ministerio se pidió a la población no automedicarse y contar con una mochila de emergencia con insumos básicos. La recomendación principal es evacuar con anticipación en caso de activarse una alerta.

Etiquetas:
  • Ministerio de Salud
  • Desastres naturales
  • Inundaciones
  • atención
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor