Iglesia ve poco interés por solucionar la crisis

Cientos de feligreses en el departamento se reunieron en templos en medio de palmas y cánticos

CATEDRAL. El monseñor Ricardo Centellas da la comunión en la eucaristía del Domingo de Ramos.

CATEDRAL. El monseñor Ricardo Centellas da la comunión en la eucaristía del Domingo de Ramos. Foto: Correo del Sur

Iglesia ve poco interés por solucionar la crisis

Iglesia ve poco interés por solucionar la crisis Foto: Gentileza


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Sociedad / 14/04/2025 04:31

    Con una profunda reflexión sobre la crisis económica por la que atraviesa el país abrió la Semana Santa el arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas. En su homilía de Domingo de Ramos, ofrecida en la Catedral Metropolitana, dijo que a muy pocos líderes les interesa arreglar la actual situación.

    Los creyentes se reunieron masivamente en los templos de la capital en medio de palmas y cánticos. Niños y adultos renovaron, una vez más, su fe.

    Las puertas de las iglesias lucieron repletas con diferentes figuras hechas de palma, como pequeñas canastas, cruces, flores, carteras y otros modelos que fueron ofrecidos a la ciudadanía hasta la noche, cuando se celebraron las últimas eucaristías por el Domingo de Ramos.

    MENSAJE

    En la Catedral se llevó a cabo la misa central, presidida por monseñor Centellas, quien llamó a acercarse a Jesús y comprender la crucifixión como una muestra de amor por el otro, de servicio con humildad.

    “Con esta celebración de Domingo de Ramos comenzamos la Semana Santa, una semana especial para el mundo católico. Nos congregamos para meditar, para iluminarnos, para alimentarnos de la contemplación de los distintos pasajes del misterio pascual de Jesús”, comenzó diciendo en su mensaje.

    Además, indicó que actualmente siguen habiendo “crucificados” (personas sufriendo) por causa de los actos de algunas personas, pese a que Dios entregó a su propio hijo por compasión y amor al mundo.

    “En Bolivia, ¡cuántos inocentes sufren! Yo creo que no acabaríamos de hacer una lista si decimos cuántas familias, cuántos pobres realmente están sufriendo con la crisis económica, y esta crisis no es de un mes, de un día o de una semana; es de años”, aseveró.

    Agregó que “pareciera que a nadie le interesa salir realmente de la crisis. Hasta el momento no tenemos pasos significativos para salir de esta situación. Increíble, esos son los crucificados (…) A muy pocos, especialmente líderes, les interesa arreglar esta situación y hacer desaparecer a los crucificados. Parece que tener crucificados es una gloria”.

    En ese sentido, instó a la población a hacer un compromiso especial: “que ninguno de nosotros crucifiquemos a nuestros hermanos”.

    “Entonces, esta Semana Santa sea una especial ocasión: nosotros no podemos seguir alimentado este sistema de hacer sufrir al hermano, especialmente al más pequeño, al más pobre. No podemos seguir alimentado este sistema de crucificar año tras año a nuestros hermanos”, concluyó.

    Concurso

    Por primera vez, este Domingo Ramos, la Gobernación de Chuquisaca llevó adelante el “Concurso de Trenzado de Palmas” en la plaza 25 de Mayo. Participaron niños, jóvenes y adultos. Los mejores trabajos recibieron premios.

     

    ACTIVIDADES 

    - Martes 15

    Misa Crismal (10:00)

    - Jueves 17

    Eucaristía Última Cena (17:00)

    - Viernes 18 

    Pasión y Muerte del señor (15:00)

    Procesión del Santo Sepulcro (17:00)

    - Sábado 19 

    Vigila Pascual (21:30)

    - Domingo 20 

    Solemne eucaristía (9:00)

     

    La ‘Pascua Serranense’ destaca en Chuquisaca

    Las diferentes provincias de Chuquisaca celebraron el inicio de la Semana Santa y una de las más tradicionales tuvo lugar en el municipio de Villa Serrano, donde este domingo hubo una multitudinaria procesión por calles del centro poblado.

    La ‘Pascua Serranense’ se caracteriza por combinar correctamente la religiosidad con las costumbres culturales como la música con el popular zapateo y el juego con toros en las calles. Fue declarada “Patrimonio Cultural Inmaterial del Departamento de Chuquisaca” mediante la Ley Departamental N. 405/2019.

    La festividad atrae a una gran cantidad de residentes y visitantes, que llegan a este municipio distante a unos 180 kilómetros de la ciudad de Sucre.

    La celebración comenzó con la procesión del Domingo de Ramos en medio de palmas e incluso de burros, simbolizando de esta manera la entrada de Jesús a Jerusalén.

    Similares representaciones se vivieron en otros municipios como Monteagudo y Zudáñez, según se reportó a través de las redes sociales.

    Etiquetas:
  • crisis
  • Iglesia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor