Magisterio urbano protesta por más presupuesto; Gobierno desestima movilización
La jornada de protesta arrancó con una marcha en la que participaron docentes de distintas regiones del país, quienes llegaron a la sede de Gobierno

El magisterio urbano nacional comenzó este lunes una serie de movilizaciones en la ciudad de La Paz, exigiendo un incremento en el presupuesto para el sector educativo, así como la atención de varias demandas pendientes por parte del Gobierno.
La jornada de protesta arrancó con una marcha en la que participaron docentes de distintas regiones del país, quienes llegaron a la sede de Gobierno. Los maestros advirtieron que, de no obtener respuestas concretas, podrían endurecer sus medidas en los próximos días, incluyendo bloqueos.
El dirigente del magisterio urbano, Wilfredo Ajllahuanca, expresó su molestia por la falta de avances tras una reunión de más de 15 horas sostenida la semana pasada con autoridades del Ministerio de Educación. Criticó que el Gobierno recién hable de gestionar recursos cuando ya ha transcurrido el primer trimestre del año.
Entre sus principales demandas, los maestros exigen la creación de más ítems, mejoras salariales y la nivelación de horas pagadas. Ajllahuanca denunció, además, que en muchos casos los padres de familia deben cubrir el salario de algunos profesores o realizar actividades como kermeses para recaudar fondos destinados al mantenimiento de las escuelas, responsabilidades que deberían asumir las autoridades.
El dirigente también reclamó una situación de desigualdad con respecto al magisterio rural, señalando que los maestros urbanos se sienten discriminados al percibir menos beneficios.
Desde el Gobierno, el ministro de Educación, Omar Veliz, restó importancia a las protestas y sostuvo que las movilizaciones no tienen sentido porque el diálogo continúa abierto. “Movilizarse, marchar cuando el diálogo está abierto no tiene sentido. Eso perjudica y genera frustración en el orden social de La Paz. Recomiendo no movilizarse”, afirmó, al tiempo de advertir que existen sanciones para quienes incumplan las normativas vigentes.
Veliz aseguró que ya se lograron avances en temas como la nivelación de horas y que se analizarán otras demandas, aunque aclaró que algunas, como la jubilación con el 100% del salario, no son viables por ahora. No obstante, reiteró la disposición del Gobierno para continuar con el diálogo y atender las solicitudes de manera gradual.