Adiós, Papa de los pobres
Algunas reformas y también un par de materias en las que la Iglesia no cambió de postura
Francisco, el papa de los pobres, el primer pontífice latinoamericano, falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta por un ictus, causando un gran pesar y estupor entre los fieles, que lo habían visto recorrer la plaza de San Pedro del Vaticano en su papamóvil menos de 24 horas antes.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 07.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció en un videomensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell.
La repentina muerte del pontífice, tras haber superado una larga hospitalización de 38 días y dos crisis que pusieron su vida en peligro, llegó casi cuando menos se esperaba, en su convalecencia en Santa Marta.
Francisco había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa, pero hizo algunas apariciones sorpresa en la basílica de San Pedro y este domingo se presentó en el balcón de la logia central de la fachada para la bendición Urbi et Orbi, antes de recorrer la plaza en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.
A pesar de que se lo notaba ausente y con dificultad en los movimientos, el Papa incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, después de que por la mañana hubiera recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en su residencia para un breve saludo de Pascua.
El féretro fue velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.
EL JUBILEO CONTINUARÁ
El Jubileo, el evento católico que se celebra cada 25 años, no se interrumpe, a pesar de la muerte de Francisco, por lo que continuarán los eventos y celebraciones litúrgicas, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Por el momento, el Vaticano sí que ha suspendido la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que iba a celebrarse este 27 de abril, durante el Jubileo dedicado a los adolescentes, ya que se trata de un evento que sólo puede autorizar un pontífice, según confirmó la Santa Sede en un comunicado.
El fallecimiento del pontífice llegó en pleno Jubileo de la Esperanza, convocado por él, que se inició el pasado 24 de diciembre y que terminará el 6 de enero de 2026.
PROFUNDO LEGADO
Medios de comunicación en todo el mundo destacan por estas horas el profundo legado de Francisco. La española Rtve, por ejemplo, apoyado en el criterio del historiador de la Iglesia y sacerdote Juan María Laboa, lo describe en una nota como el más “transformador” del último medio siglo.
Según Laboa, este papa “el salto hacia una Iglesia mucho más abierta a los no creyentes, como hermanos, como hijos de Dios”, con una “fraternidad muy fuerte”. Recordó sus viajes adonde el catolicismo es minoritario: EEUU, Emiratos Árabes, Irak, Indonesia, Japón, Mozambique o el Congo, y señaló que abrió las puertas a nuevos cambios.
También, que se tomó en serio la lucha contra la pederastia dentro de la Iglesia, con políticas firmes como la creación de la Comisión Pontificia de Protección al Menor, hizo reformas en el Código Canónico para castigar no solo a los que cometen delitos de pederastia, sino a los cómplices, y aumentó los plazos de prescripción.
En otros casos, sin embargo, no hubo avances; por ejemplo, al mantener incólume la postura católica respecto al matrimonio igualitario. Y lo propio ocurre con la igualdad de la mujer en la Iglesia, otra “asignatura pendiente”, según la excorresponsal de RNE Ruiz de Apodaca quien, entre 2014 y 2020, acompañó a Francisco en 12 de sus viajes papales.
Será recordado además por sus numerosos llamados a la paz en un mundo que no ha parado de tener guerras.
ICTUS CEREBRAL
El Papa falleció a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según el parte de defunción, constatada mediante un electrocardiograma. El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.