ABC asume compromisos y tareas en inspección vial
Identifican tramos críticos que urgen de una intervención para garantizar el tránsito al Chaco
Compromisos de inversión y acciones inmediatas de mantenimiento marcaron el cierre de la inspección interinstitucional a la Diagonal Jaime Mendoza. La supervisión, que se desarrolló los días 22 y 23 del presente, en los tramos Ipatí–Monteagudo y Monteagudo–El Rosal, concluyó este miércoles con una reunión de evaluación en Padilla entre autoridades nacionales, departamentales y sectores del transporte.
A la inspección asistieron el presidente Ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Julián Toledo, representantes de la Confederación de Choferes de Bolivia, la Federación Departamental de Choferes, la Unidad de Transporte Pesado, el Sindicato Regional de Choferes de Sucre, Buses Capital y dirigentes cívicos de Monteagudo.
Durante la reunión, Toledo reconoció que debido a las constantes lluvias, existen tramos críticos que requieren atención urgente por lo que solicitó a la regional un nuevo proyecto hasta el viernes para gestionar recursos en La Paz, para ejecutar el mejoramiento de la carretera.
Por su parte, Gonzalo Amurrio, gerente de la ABC en Chuquisaca, admitió que no todas las necesidades fueron consideradas en el informe inicial, por lo que comprometió elaborar uno nuevo.
También adelantó que este viernes se procederá a la apertura de sobres para el proyecto de mantenimiento de la ruta Cañón de Heredia-Monteagudo, con un presupuesto de Bs 3,6 millones, con el inicio de obras programado para mayo de 2025.
COMPROMISOS Y PLAZOS
Tras analizar la situación vial, la diputada Blanca López detalló los compromisos de la ABC. Destacan la elaboración de un proyecto de emergencia para el tramo Monteagudo-El Rosal (segunda etapa) con obras de contención y estabilización, previsto para el 25 de abril de 2025, y una inyección económica de 6,5 millones de bolivianos para la etapa 1 de este tramo.
Además, se intensificarán los trabajos de limpieza de derrumbes en el tramo Zudañez-Monteagudo, con una inversión de Bs 1,2 millones, y se exigirá el cumplimiento del cronograma de obras en el sector El Salto, con una inversión de 14 millones.
También se agilizará la contratación de la empresa de conservación vial para el tramo Monteagudo-Ipati.
PUNTO CRÍTICO
El secretario General de la Confederación de Choferes de Bolivia, Luis Gómez, en contacto con Radio Centro Padilla, reveló que en la inspección, se identificó un hundimiento de la plataforma en el tramo de El Salto-El Rosal, lo que representa un riesgo para los transportistas y pasajeros que transitan por esta vía.
“Hemos conminado a la ABC a que reponga el hundimiento en el menor tiempo posible”, señaló.
Sin embargo, afirmó que la supervisión dejó resultados positivos:
“Creo que la inspección ha tenido buenos resultados. Me voy satisfecho, como representante chuquisaqueño en la Confederación”, concluyó.
Como parte del seguimiento a estos compromisos, se estableció una reunión de evaluación para el próximo 5 de mayo, fecha en la que la ABC deberá tener habilitados los recursos necesarios.