Temporal desde noviembre deja 58 personas fallecidas
Hasta ahora, la temporada de lluvias que comenzó en noviembre del año pasado, dejó en Bolivia 58 personas fallecidas, 2.541 viviendas destruidas y 103 familias evacuadas temporalmente de sus hogares, a causa de deslizamientos, inundaciones, mazamorras y otros eventos adversos.
Hasta ahora, la temporada de lluvias que comenzó en noviembre del año pasado, dejó en Bolivia 58 personas fallecidas, 2.541 viviendas destruidas y 103 familias evacuadas temporalmente de sus hogares, a causa de deslizamientos, inundaciones, mazamorras y otros eventos adversos.
En un último informe brindado este miércoles, el Viceministerio de Defensa Civil confirmó la muerte de 58 ciudadanos: 23 de Cochabamba, 13 de La Paz, 8 de Potosí, 6 de Chuquisaca, 4 de Tarija, 3 de Santa Cruz y 1 de Oruro.
Además, otras 10 personas aún se encuentran reportadas como desaparecidas: 5 en La Paz, 2 en Cochabamba, 1 en Chuquisaca, 1 en Beni y 1 en Pando.
El periodo de lluvias comenzó en noviembre de 2024 y de los nueve departamentos afectados, cinco se declararon en situación de desastre y tres en emergencia.
Asimismo, 194 municipios se declararon en desastre y otros 28 en emergencia. Mientras que las comunidades afectadas suman 8.265; las viviendas afectadas, 6.982, y las destruidas, 2.541, según Defensa Civil.
De acuerdo con este reporte oficial, los departamentos más afectados son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro.
Por las emergencias, se desplazó al Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (Ccrea) que ya atendió 78 eventos, movilizando a 4.474 efectivos militares.
En total se movilizaron 105 unidades militares, 46 unidades del Ejército, 42 de la Fuerza Aérea y 17 de la Armada Boliviana; hubo 87 operativos, entre terrestres, aéreos y fluviales.
MAQUINARIA
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, declaró que este lunes se depositaron Bs 77 millones a favor de 201 municipios declarados en desastre, para la contratación de maquinaria con la finalidad de atender la emergencia climática, rehabilitando los caminos dañados.
De acuerdo con los pronósticos del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi), se espera que la temporada precipitaciones concluya a finales de este mes.