Ante resfríos, instruyen analizar cambio de modalidad de clases
En la última semana epidemiológica, los resfríos en Sucre subieron un 17% y en Chuquisaca, 30%

Ante el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en varios departamentos del país, el Ministerio de Educación instruyó a las direcciones departamentales y distritales evaluar un posible cambio de modalidad de clases.
El ministro de Educación, Omar Véliz, informó que el instructivo ya fue emitido a las nueve direcciones departamentales para que hagan una evaluación con los datos que tengan sus respectivos Servicios Departamentales de Salud (Sedes)
“El Ministerio de Educación ha sacado una instructiva a las direcciones departamentales para que puedan hacer una evaluación sectorial y regional, en función a las infecciones respiratorias que afectan y los informes del Sedes de cada departamento, de manera articulada con direcciones departamentales y distritales, para poder flexibilizar, para poder cambiar de modalidad y para tener la tolerancia correspondiente”, anunció Véliz en La Paz.
SANTA CRUZ
Uno de los departamentos más afectados por un incremento de casos de influenza es Santa Cruz, donde el Sedes emitió la alerta roja. Se informó que en esa región hay unos 1.400 casos positivos y más de cinco mil pacientes sospechosos de portar el mal.
La autoridad nacional hizo hincapié en la situación en dos departamentos, Santa Cruz y La Paz. En el primero de esos departamentos, el Sedes emitió la alerta roja por el incremento de casos de influenza.
El Sedes cruceño argumentó ante la Asamblea Departamental su decisión indicando que hubo un incremento brusco de casos positivos e incluso muertes (hasta el martes se habían reportado 14, además de 1.400 casos positivos y cerca de 5.000 sospechosos de portar la enfermedad).
De acuerdo con un reporte de Brújula Digital, Véliz dijo este jueves que las autoridades de salud deben tomar en cuenta que se está ingresando a una etapa de “frío crudo”, que puede causar in incremento de casos de IRAs.
Además, señaló que se aguardan nuevos reportes del tiempo en las diferentes regiones, pues también hay afectación en zonas rurales por las lluvias y crecidas de ríos.
CHUQUISACA
En Chuquisaca, durante la última semana epidemiológica, también hubo un aumento de los resfríos. El director de Epidemiología del Sedes, César Ríos, confirmó anoche a CORREO DEL SUR que en Sucre se registró un incremento del 17%, pasando de 4.000 a 6.000 casos.
Respecto a los datos a nivel departamental, Ríos señaló que el incremento es aún más notorio en las provincias, debido a las bajas temperaturas. En ese contexto, los casos en Chuquisaca pasaron de 6.000 a 9.000, lo que representa un aumento del 30%.
POTOSÍ
El Sedes reportó que en la capital potosina se presentaron 40 casos de IRAs, con mayor incidencia en el grupo de menores de edad, por lo que pidió a la población asumir medidas de bioseguridad.
El director de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Huáscar Alarcón, indicó que, según los reportes del Senamhi, se vienen días con mucho frío, ante lo cual se debe velar por la salud de los estudiantes. Recomendó retomar el uso de barbijo e implementar puntos de desinfección al ingreso de las unidades educativas. Lamentó que debido al cambio climático se tenga que enfrentar variaciones bruscas de temperaturas y nevadas en gran parte del territorio potosino, lo cual incide directamente en la salud de las personas.