Bolivia será sede del Encuentro Mundial de la Madre Tierra en agosto
El evento se celebrará en Tiquipaya del 2 al 4 de agosto y reunirá a líderes indígenas, académicos y defensores del planeta para reflexionar sobre la crisis global y proyectar un nuevo modelo civilizatorio hacia el “Vivir Bien”
Entre el 2, 3 y 4 de agosto, se desarrollará el Encuentro Mundial de la Madre Tierra hacia el Vivir Bien, un encuentro convocado por el Gobierno, junto a las organizaciones del Pacto de Unidad, que se llevará a cabo los días en el municipio de Tiquipaya, Cochabamba.
Este evento se enmarca en la conmemoración de los 200 años de la independencia de Bolivia, y se proyecta como un “hito global en la lucha por una transformación civilizatoria”, señala una nota de prensa de la Cancillería.
El Encuentro reunirá a autoridades de gobiernos, representantes de pueblos indígenas originarios del mundo, defensores de la Madre Tierra, académicos, líderes espirituales y movimientos sociales de todos los continentes.
En el espacio plural se hará una “reflexión y acción ante la crisis que enfrenta la humanidad: climática, ambiental, alimentaria, energética y de valores”.
Durante los tres días, se desarrollarán conferencias magistrales, diálogos en mesas de trabajo, el Simposio Internacional de Pueblos Indígenas Originarios del Mundo, y actividades culturales que expresan la resistencia y el renacer de las identidades originarias.
En el encuentro se tiene previsto la aprobación del Manifiesto Político de los Pueblos Indígenas del Mundo, que sentará las bases para la construcción de una Constitución de la Unión de los Pueblos Originarios del Mundo.