Gobierno presenta nueva licencia de conducir y permiso especial para adolescentes desde los 16 años
El presidente Arce destacó el carácter inclusivo de la medida y señala que los adolescentes podrán manejar bajo responsabilidad de sus padres, siempre que cumplan con requisitos de capacitación y evaluación

El presidente Luis Arce presentó este martes el nuevo formato de la licencia de conducir, que incorpora elementos de seguridad de “última generación” y símbolos que reflejan la identidad boliviana. En el mismo acto, llevado a cabo en la Casa Grande del Pueblo, el mandatario anunció una medida sin precedentes: la autorización provisional de conducción para jóvenes de entre 16 y 18 años, bajo el resguardo y responsabilidad de sus tutores.
“Este es un avance de inclusión a la juventud (…) un paso trascendental hacia la juventud y creemos que no nos van a defraudar”, declaró Arce, remarcando que la iniciativa busca fomentar una cultura de responsabilidad al volante desde edades tempranas.
La autorización, establecida mediante Decreto Supremo, estará disponible en dos categorías:
- JM (Joven Motociclista), para motocicletas, triciclos y cuadriciclos.
- JP (Joven Particular), destinada a vehículos como automóviles, camionetas y vagonetas de uso no comercial, con capacidad máxima de siete personas.
La vigencia del permiso se extenderá hasta el día en que el titular cumpla 18 años. Sin embargo, no podrá ser usado para transporte público o actividades lucrativas, advirtió el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien precisó que su uso se restringe exclusivamente a vehículos particulares.
Para acceder al documento, los solicitantes deberán cumplir con varios requisitos:
- Autorización expresa de los padres o tutores legales.
- Documento de identidad registrado en el Sistema Único de Identificación (SRUI).
- Certificación de capacitación emitida por centros acreditados por el Ministerio de Educación.
- Aprobación de un examen práctico de conducción supervisado por el SEGIP.
- Certificados médicos y psicológicos, además de informes de antecedentes emitidos por la FELCN, FELCC y Tránsito.
La norma establece que los tutores que otorguen la autorización asumirán la responsabilidad civil por cualquier infracción cometida por el menor, mientras que la responsabilidad penal se regirá por el Código Penal boliviano y la Ley 548 del Código Niña, Niño y Adolescente.