Correo del Sur te invita a navegar en el Río Grande
¿Quieres subirte a una balsa y navegar tres días por el Río Grande? Esa es la experiencia que trae un documental inmersivo que CORREO DEL SUR presentará como parte de una serie de trabajos especiales previstos para este año que celebrarán el Bicentenario de Bolivia
¿Quieres subirte a una balsa y navegar tres días por el Río Grande? Esa es la experiencia que trae un documental inmersivo que CORREO DEL SUR presentará como parte de una serie de trabajos especiales previstos para este año que celebrarán el Bicentenario de Bolivia; en esta ocasión se trata de una iniciativa de Alina Cuentas, experiodista del Diario de la Capital.
El Río Grande, frontera natural entre Chuquisaca y Cochabamba, atraviesa dos áreas protegidas, es navegable e ideal para la práctica del rafting, deporte de aventura que consiste en el descenso por ríos en botes inflables y kayaks.
Desde hace algunos años atrae a exploradores y deportistas internacionales, pero es poco conocido entre los aventureros locales.
El documental muestra la iniciativa de César Saavedra, guía de turismo, certificado por la Federación Internacional de Rafting (IRF) que, en varios años, logró adquirir una flota de embarcaciones, equipos de seguridad y cumplir con todos los trámites necesarios para ofrecer viajes de alta calidad, tal como se muestra en el audiovisual.
“Me gustaría que este documental sea visto con lentes de realidad virtual y sillas D-BOX, asientos de cine que simulan movimientos, para disfrutar de la experiencia completa. Esa es la intención con la cual se filmó y editó esta película", dice Cuentas, directora y guionista, quien destaca que este filme es lo más cercano que hizo al periodismo inmersivo.
LA HISTORIA
El docuficción consiste básicamente en el informe de una Inteligencia Artificial (IA) programada para documentar las actividades y habilidades de los cuatro navegantes de rafting ante las condiciones extremas y desafíos que presenta el Río Grande. Esta IA sumados los relatos de Simon Chapman, un explorador inglés que participó de esta travesía, recrean un viaje de rafting en los ríos de Bolivia.
Cuatro cámaras de acción (GoPro) y tres convencionales filmaron las 72 horas de viaje y lograron registrar los momentos más emocionantes: choques, vuelcos y rescates, todos característicos de esta práctica deportiva.
"Una piedra a la vez", como se denomina el trabajo, será estrenado este viernes 23 de mayo, a las 19:00, a través de las plataformas de CORREO DEL SUR.
En Sucre, la proyección se realizará en el Shisha Café, calle Kilómetro 7 N° 397 esquina Urrioliagoitia, zona del parque Bolivar, sede del club ecologista Jueves Verde. De manera simultánea, el filme también se exhibirá en el Cine Estaçao Net Botafogo, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, donde actualmente reside Cuentas y el productor Cavi Borges impulsa la proyección de su trabajo.
En años pasados, Alina Cuentas produjo dos documentales en el marco de la Serie BIOS de CORREO DEL SUR: Matilde Casazola y Juan Calderón, la primera laureada poeta y cantautora chuquisaqueña, premios Nacional de Cultura y Cóndor de los Andes, y el segundo, desaparecido artista sucrense, precursor de varias bandas de rock y vocalista de La Logia. Ambas series están disponibles en redes sociales.