GFW: Bolivia, segundo en pérdida de bosque primario

Los incendios forestales “para la agricultura a escala industrial” ubican a Bolivia en el segundo lugar en el mundo en pérdida de bosque primario, según el reporte del Global Forest Watch (GFW).

BOLIVIA. Un voluntario combate a las llamas. BOLIVIA. Un voluntario combate a las llamas. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 22/05/2025 04:10

Los incendios forestales “para la agricultura a escala industrial” ubican a Bolivia en el segundo lugar en el mundo en pérdida de bosque primario, según el reporte del Global Forest Watch (GFW). En 2024 la pérdida de bosque primario se disparó en 200% en comparación con la gestión 2023, llegando a 1,5 millones de hectáreas perdidas.

“Por primera vez desde que llevamos registros, Bolivia se clasificó en segundo lugar, solo detrás de Brasil, en la pérdida de bosques tropicales primarios, superando a la República Democrática del Congo a pesar de tener solo el 40% de su área forestal”, señala el documento, citado por Sumando Voces.

El informe señala que la mayoría de los incendios generados en los bosques tropicales de Bolivia fueron para despejar la tierra con fines agrícolas, principalmente para los cultivos de azúcar, maíz, sorgo, soya, entre otros. “La mayoría de los incendios en las selvas tropicales del país se inician con el despeje de tierras para la agricultura a escala industrial, especialmente para la ganadería (que se cree que es responsable del 57% de la deforestación en Bolivia)”.

El texto apunta que las políticas gubernamentales restaron prioridad a la prevención y respuesta ante incendios y apoyaron la expansión de los negocios agropecuarios. Todo ello contribuyó a los incendios. “A principios de 2024, el Gobierno elevó las cuotas de exportación de soya y carne de res, lo que impulsó los incentivos para la expansión agrícola”, agrega el documento.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor