Estudiantes de Chuquisaca, Oruro y Beni participarán en el First Global Challenge en Panamá
First Global Challenge es una competencia anual de robótica
Jhoselin Laka Arce, de Huanuni; Dayeniely Rivero Pimentel, de San Borja; y Rodrigo Quintana, Hallie Ana Montalvo y Camilo Núñez, de Sucre, son los ganadores del torneo nacional de robótica First Bolivia 2025 y representarán al país en el mundial First Global Challenge, que se desarrollará en Panamá del 29 de octubre al 1 de noviembre.
“Me siento muy emocionada por saber que mi prototipo de proyecto llegó muy lejos y espero que mi esfuerzo me ayude a llegar más lejos (...). La necesidad que hay en nuestro municipio, porque es muy frecuente el desborde del río, me inspiró a crear un sistema de alerta temprana”, resaltó Dayeniely Rivero, citada en una nota de prensa del Ministerio de la Presidencia.
Según un reporte de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), organizadora del evento, en la categoría Inventores Disruptivos el primer lugar fue para Jhoselin Laka Arce, del municipio de Huanuni (Oruro), con su proyecto “Qhawaq Sacha”, acompañada de su tutor Diego Maldonado Ramos.
El segundo puesto fue para Dayenieli Rivero Pimentel, del municipio de San Borja (Beni), con su proyecto “Monitoreo y Control de Inundaciones en el Río Maniqui”, acompañada de su tutor Edvin Torrico.
En la categoría Tecnólogos Disruptivos, el triunfo fue para el equipo “Seal Team”, del municipio de Sucre (Chuquisaca), compuesto por Hallie Ana Montalvo, Rodrigo Aarón Quintana Villa, Camilo Iver Núñez Arroyo y el tutor Alejandro Núñez Arroyo.
El Gobierno nacional, a través de la Agetic, organizó el concurso de robótica First Bolivia, en los nueve departamentos del país, con la participación de 1.446 estudiantes de 14 a 18 años. De éstos, 72 estudiantes llegaron a la etapa final que se llevó a cabo en Sucre.
El torneo nacional de robótica se realizó durante mayo y la final en junio.
Entre los premios se entregaron laptops y souvenirs a cada uno de los participantes y tutores y como premio principal, para el primer lugar entre los Tecnólogos Disruptivos y los dos primeros puntajes de Inventores Disruptivos, un cheque de inscripción al Torneo Internacional First Global Challenge en Panamá.
“Nuestra selección este año está conformada por chuquisaqueños, orureños y benianos (...). Tenemos una logística por detrás y también les apoyamos técnicamente a los jóvenes para que nos representen de la mejor manera”, destacó el director de la Agetic, Vladimir Terán.
El Gobierno nacional se encarga de la gestión y apoyo de los jóvenes seleccionados con los pasajes, la estadía y los kits de robótica oficiales, rumbo a Panamá.
La competición tuvo por objetivo impulsar el conocimiento en tecnología entre niños, jóvenes y adolescentes de ambos sexos.
Para la Inspiración y el Reconocimiento de la Ciencia y la Tecnología Global (First Global, por sus siglas en inglés) es una organización benéfica sin fines de lucro que busca inspirar y fomentar el liderazgo y la innovación en los jóvenes de todas las naciones, brindando capacitaciones en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Stem).
El evento internacional reúne a 191 países del mundo en diferentes sedes del globo, este año en Panamá, del 29 de octubre al 01 de noviembre. Bolivia ya se subió al podio de la competición, en el tercer lugar de Singapur en 2023.