Carnet de vacunación contra el sarampión será requisito para el retorno a clases presenciales
El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, anunció que los estudiantes deberán presentar su carnet de inmunización tras el receso escolar, como parte de las medidas para frenar el avance del sarampión, que ya suma 86 casos en el país
El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, informó este domingo que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar a las clases presenciales, como medida preventiva ante el incremento de casos de esta enfermedad en el país.
Tejerina explicó que, en la mayoría de los departamentos, las vacaciones escolares se inician este lunes 8 y se extenderán hasta el 18 de julio. En el caso de Santa Cruz, el descanso comenzó el 30 de junio y las actividades se reanudarán el 14. Durante este tiempo, pidió a los padres de familia llevar a sus hijos a los centros de salud para recibir la inmunización correspondiente, con el objetivo de preservar la salud de los estudiantes.
Indicó que ya se han registrado 86 casos de sarampión y que, dependiendo de la evolución de esta enfermedad y de las infecciones respiratorias agudas, se evaluará si las clases continúan en la modalidad presencial o se adoptan otras alternativas en cada región.
La autoridad aseguró que se ha coordinado con el Ministerio de Salud una campaña de vacunación intensiva durante el receso escolar, y que el control del carnet será parte de una estrategia ya definida en las unidades educativas. “Los padres deben asumir su responsabilidad y asegurarse de que sus hijos tengan el esquema de vacunación completo”, señaló.
“Al retorno, dentro de lo que significa clases presenciales, los estudiantes deben llevar su carnet de vacuna para dar un nivel de seguridad. En definitiva, es una decisión del papá, pero es importante contar con la vacunación”, afirmó Tejerina en una entrevista con el canal estatal. Añadió que se han implementado controles también en aeropuertos y terminales terrestres, como parte de las acciones para frenar la propagación del virus.