Desde Macharetí afirman que se perdió más ganado

La bacteria Clostridium ataca en municipios de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz

MACHARETÍ. Animales afectados por una cepa de la bacteria Clostridium. MACHARETÍ. Animales afectados por una cepa de la bacteria Clostridium. Foto: Facebook

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 06/07/2025 01:45

Más de 160 cabezas de ganado y no solo 60 murieron en Macharetí debido a la bacteria Clostridium, según el presidente del Comité Cívico de ese municipio del Chaco chuquisaqueño, Limberth Perales, quien reclama mayor atención de parte del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). 

De acuerdo con el testimonio brindado este sábado por el cívico a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980), la situación se arrastra desde principios de junio.

“La situación no es nada alentadora. Hemos tenido bastante pérdida de ganado. El dato que muestra el Senasag no es el correcto; nosotros tenemos datos de que hay más de 160 cabezas ya muertas y algo de 400 cabezas enfermas”, aseguró al precisar que bovinos, caprinos, ovinos y hasta porcinos están postrados en tierra.

Indicó que es probable que esas cifras pueden ser mayores porque varios ganaderos no fueron a sus propiedades ni recorrieron la llanura chaqueña.

Recordó que en 2017 hubo una mortandad similar debido a esta bacteria.

Reclamó además que no recibieron el apoyo de la Gobernación de Chuquisaca, a diferencia de sus pares de Santa Cruz y Tarija, que actuaron de manera inmediata, aseguró. 

Durante la semana, el jefe departamental del Senasag Chuquisaca, Marcial Navarro, sostuvo que la situación “no es para alarmarse”, y aseguró que las muestras tomadas fueron enviadas al laboratorio Unalab de Santa Cruz para asumir las medidas correspondientes.

El cívico de Macharetí remarcó que con tomar muestras no se soluciona el problema e hizo notar que no se conformó un equipo de emergencia ni son atendidos con técnicos.

“El Senasag está tratando de minimizar la situación y creo que no es lo correcto”, expresó.

El Senasag suspendió la venta de ganado y la Alcaldía prohibió el faeneo de bovinos, porcinos, ovinos y caprinos. Así rige una cuarentena que impide mover animales.

¿Y LOS REMEDIOS?

En este momento no hay vacunas; les dijeron a los ganaderos que llegarán recién en agosto. A ello se suma que los remedios están muy caros: lo que costaba antes entre 80 y 90 bolivianos ahora se consigue en 200 o 220 bolivianos. El tratamiento, si va bien, se extiende de 10 a 15 días. 

Los distritos más afectados son Macharetí, Ivo y Carandayti, donde operan siete asociaciones, reportó recientemente la Sociedad Agrícola Ganadera de Macharetí. A ellos se suman Villa Montes (Tarija) y Boyuibe (Santa Cruz), donde la reacción de los gobiernos departamentales ha sido más rápida.

CÁLCULO

Al ser consultado sobre la pérdida económica a raíz de la bacteria Clostridium, el líder cívico de Macharetí pidió calcular ya que cada res cuesta entre 2.500 y 3.000 bolivianos.

"PENOSO"

Limberth Perales

CÍVICO MACHARETÍ

Le pedimos a la Gobernación que le ponga un poco más de atención al municipio de Macharetí (...) Es penoso (...) Algunos están pidiendo que se haga un referéndum para preguntar a qué departamento quieren pertenecer porque realmente la atención en Tarija y la atención en Santa Cruz son, pues, mucho mejores y mucho más rápidas”.

Etiquetas:
  • Ganado
  • Macharetí
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor