Bolivia reporta 119 casos de sarampión; Brasil dona vacunas
Se inicia la segunda fase masiva para proteger a niñas, niños de entre 1 y 14 años
Bolivia reportó hasta este domingo 119 casos confirmados de sarampión y Brasil envió un lote de 600 mil dosis de la vacuna, con lo que empezó en el país la segunda fase de vacunación masiva para proteger a más de medio millón de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años, informó la ministra de Salud, María Reneé Castro.
El lote de vacunas fue recibido en un acto en la ciudad de Santa Cruz. De las 600 mil vacunas, 300 mil están destinadas al grupo de 1 a 9 años y las restantes 300 mil a niñas y niños de 10 a 14 años, priorizando a escolares hasta tercero de secundaria.
“Desde aquí vamos a iniciar a nivel nacional la distribución de estas vacunas, para que esta semana todos los departamentos cuenten con las vacunas y podamos proseguir con la vacunación”, explicó.
Bolivia reporta hasta este domingo 119 casos confirmados de sarampión, de los que en Santa Cruz están 98 casos, en La Paz 10, en Potosí 4, en Beni 3, en Chuquisaca 2, en Oruro 1 y en Pando, 1.
“Estas vacunas, que ya han ingresado a la cadena de frío siguiendo todos los protocolos establecidos, comenzarán a ser distribuidas desde mañana (lunes) a los nueve departamentos del país en camiones refrigerados. Por ello, los Servicios Departamentales de Salud deben estar atentos para recibir estas importantes dosis”, explicó.
El embajador de Brasil en Bolivia, Américo Dyott Fontenelle, valoró la cooperación bilateral.
EN SUCRE
El niño con sarampión en Sucre se habría contagiado en el circuito “Oscar Crespo”, los primeros días de junio, según la investigación epidemiológica preliminar realizada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) debido a que para esa fecha arribó mucha gente a la ciudad para observar esta carrera automovilística de carácter nacional. El director de epidemiología del Sedes, César Ríos, reveló que se ha descartado otras causas de contagio porque la familia no realizó viajes y la zona donde vive es concurrida, por lo que la principal hipótesis es el contacto con algún positivo que arribó del interior del país. Ríos informó que la situación de salud del menor de edad es estable, los granos en el cuerpo están desapareciendo y una vez concluya el periodo de transitabilidad de la enfermedad se le dará el alta correspondiente debido a que el monitoreo está a cargo de un pediatra y el personal del hospital Azari.
Para descartar posibles contagios en la Unidad Educativa donde estudia el menor de edad, Ríos dijo que por rutina el Sedes ´recabará la lista de sus compañeros y se procederá a la vacunación en caso de los niños que hayan tenido contacto directo con este caso positivo.
RASTRILLAJE
El Sedes Chuquisaca, informó que el rastrillaje barrido realizado el fin de semana en el distrito 5, San José, del barrio Azari, se identificaron a 26 niños sin vacuna y que recibieron la dosis al igual que otros 500 menores de edad en la zona.