Combustible: Transporte anticipa una “peor crisis”
Por ahora descartan asumir movilizaciones, pero aseguran que se reunirán

Desde las filas del transporte nacional, este miércoles advirtieron que se viene una “peor crisis” de desabastecimiento de combustibles en Bolivia en los próximos días. Pese a la situación, por ahora los choferes descartan movilizaciones debido a la cercanía de la celebración del Bicentenario de Bolivia y las elecciones generales.
El secretario de Hacienda de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Luis Gómez, informó desde Sucre que el martes hubo una reunión del comité ejecutivo de este sector en La Paz, en la que determinaron “bajar a las federaciones y regiones para informar de lo que está pasando con el tema del combustible en el país”.
Calificó de “irresponsables” las declaraciones de los representantes del Gobierno al referirse a este asunto.
Por ejemplo, señaló al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, quien aseguró recientemente que “hoy los créditos (que están en la Asamblea Plurinacional) ya no vienen a ser una solución porque entre que se apruebe el crédito y se haga el desembolso real, ya no van a entrar esas divisas” y que se requiere una solución estructural, la cual tomará su tiempo.
Si bien Dorgathen no lo dijo textualmente, para Gómez esto significa que “en unos 10 a 15 días vamos a tener una peor crisis de escasez de combustibles”. “Así nos confirmaron de fuentes fidedignas”, agregó.
“Estamos yendo a los extremos en el país, pedimos al Gobierno central que pueda hacer los esfuerzos más necesarios para resolver este tema lo antes posible”, dijo.
“ESTAMOS ARREPENTIDOS”
Luis Gómez también afirmó que el transporte boliviano, al igual que muchos ciudadanos, están arrepentidos de haber apoyado con su voto al actual Presidente.
“Hoy en día las bolivianas y bolivianos y el transporte en núcleo estamos arrepentidos de haber confiado al (Luis) Arce Catacora con nuestro voto. Todos hemos votado, por eso han llegado a ser Gobierno de este país”, aseveró.
Apuntó que los transportistas y los bolivianos “estamos pagando” los problemas “internos” del partido del Gobierno de turno “por la disputa de quién manda entre Evo Morales y Arce”.
MOVILIZACIONES
Consultado por CORREO DEL SUR sobre cuáles serán las acciones que asumirá este sector, el dirigente dijo que por ahora se descartan movilizaciones por la cercanía del Bicentenario de Bolivia, el próximo 6 de agosto, y la elecciones generales previstas para el 17.
“Queremos decir a la ciudadanía de manera responsable que este momento anunciar que vamos a lanzarnos a hacer movilizaciones sería irresponsable del sector del transporte”, sostuvo.
Sin embargo, anunció reuniones con las federaciones y sindicatos del transporte para determinar cuál será el camino a seguir. “Tenemos que hacer algo. No podemos ver de palco esta situación porque las cosas van a empeorar de aquí en adelante”, vaticinó.
OPERACIONES
El dirigente Gómez aseguró que actualmente el transporte nacional opera en un 40%; el otro 60% se encuentra haciendo filas en los surtidos, donde en los últimos días la situación volvió a tornarse caótica, especialmente en las ciudades del eje central.