Más de 330 investigadores en el Congreso de la AEB

Más de 330 investigadores provenientes de distintos lugares del mundo se reúnen entre este lunes 21 y el viernes 25 de julio en Sucre en el marco del XII Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB)


Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 20/07/2025 03:32

Más de 330 investigadores provenientes de distintos lugares del mundo se reúnen entre este lunes 21 y el viernes 25 de julio en Sucre en el marco del XII Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB), que agrupa a personas dedicadas a la investigación sobre Bolivia, hayan nacido o no en el país.

El congreso se lleva a cabo en la capital del país desde 2006 y la AEB se creó en 2001, básicamente, en torno a historiadores y literatos, pero con el tiempo se ha ido ampliando a muchas disciplinas, según explicó a CORREO DEL SUR su presidenta, Ana María Lema.

“Este año es muy particular porque coincide con el bicentenario de Bolivia, y eso se traduce en la gran concurrencia que vamos a tener en estos días. Son 32 mesas de trabajo, seis estados del arte, homenajes, reconocimientos y otros”, detalló.

INAUGURACIÓN E INSCRIPCIONES

El congreso es abierto a todo el público, pero quienes se inscriban en el hall del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB, calle Dalence Nro. 4), a un costo de Bs 180, tendrán derecho a recibir un certificado de participación y a un refrigerio.

La inauguración será esta noche de lunes y fue calificada por Lema como diversa e itinerante, comenzando en el patio de la Casa de la Libertad. Continuará en la sala de exposición de la Casa de la Libertad, donde se inaugurará una muestra en torno a Melchor María Mercado, cuyas acuarelas ilustran la Bolivia de las primeras décadas de la república. Posteriormente habrá un coctel y de allí todos pasarán hasta el Musef al ritmo de sicuris.

Sin embargo, las primeras mesas comenzarán a funcionar desde las 9:00.

PARTICIPANTES

El grueso de los participantes son bolivianos radicados en el país. Otros llegan del exterior, donde actualmente hacen posgrado o trabajan.

Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, EEUU y Canadá son algunos de los países de América de los que arribarán investigadores. Y varios de Europa: España, Francia, Alemania, Bélgica y Suiza, entre otros. Se anuncia una persona también de Corea del Sur.

TEMÁTICAS

Si bien la temática es definida por los socios de acuerdo con las solicitudes de cada mesa, hay ejes en común. Algunos, por ejemplo: Guerra de la Independencia, la independencia en sí, o la construcción del Estado.

Con respecto al bicentenario de Bolivia, habrá varios balances: de 200 años de fotografía, de urbanismo, entre otros temas.

Lema mencionó algunas de las disciplinas presentes: historia, literatura, ciencias políticas, medioambiente, cambio climático, anarquismo, tierras bajas (muy representadas, con más de 70 ponencias), otra dedicada a la ciudad de El Alto, antropología, arqueología. Habrá una mesa itinerante, la de Historia del Arte, cuyos integrantes recorrerán las calles de Sucre.

Etiquetas:
  • investigadores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor