El Gobierno declara doble feriado por el Bicentenario

Hoy se definiría si se autoriza o no la venta y consumo de bebidas alcohólicas

SUCRE. Anoche, los sindicatos desfilaron por el Bicentenario. SUCRE. Anoche, los sindicatos desfilaron por el Bicentenario. Foto: Correo del Sur

CORREO DEL SUR y Agencias
Sociedad / 31/07/2025 03:22

El Gobierno confirmó el feriado del próximo miércoles 6 de agosto y declaró de manera excepcional feriado nacional el próximo jueves 7 de agosto por el año del Bicentenario del país.

“El Gobierno nacional, en el marco de las actividades por el Bicentenario de Bolivia, ha establecido declarar excepcionalmente por esta gestión, el 7 de agosto como feriado nacional”, anunció el ministro de Trabajo, Víctor Quispe, en conferencia de prensa.

Explicó que el decreto supremo dispone el feriado nacional con suspensión de las actividades laborales, tanto en instituciones públicas como privadas.

“El feriado garantizará la asistencia de la población a los festejos por el Día de la Independencia de Bolivia”, señaló Quispe.

De esta manera, en agosto se tendrá dos feriados nacionales, el miércoles 6 de agosto por el Día de la Independencia y también el jueves 7 de agosto.

REACCIONES

La decisión del Gobierno no cayó bien en el sector industrial. La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó su “desacuerdo total” con la decisión del Gobierno de declarar feriado nacional el 7 de agosto y demandó una revisión urgente de la medida. 

La organización advierte que la suspensión de actividades ese día paralizaría el aparato productivo del país, afectando la provisión de bienes y servicios, además de frenar la reactivación económica.

“La CNI reconoce y valora el significado histórico del 6 de agosto”, fecha de la independencia de Bolivia, pero considera “injustificada e inoportuna” la extensión del feriado al día siguiente. Para los industriales, “el mejor homenaje a la Patria es el trabajo”.

Entre los argumentos presentados por el sector destacan la pérdida de producción. La paralización durante dos días consecutivos representaría una disminución del PIB diario y un perjuicio económico superior a los 12 millones de dólares para el sector industrial.

También la ausencia prolongada de trabajadores retrasaría entregas, proyectos y metas productivas y las empresas tendrían que cubrir los salarios sin contraprestación laboral, lo que generaría gastos extra.

Al no tratarse de un feriado que genera un fin de semana largo, la medida solo introduce una pausa en plena semana laboral, afectando el ritmo de las actividades que deben reanudarse recién el viernes 8 de agosto.

“Bolivia no está para detenerse, está para levantarse”, enfatiza la CNI, que insiste en la necesidad de “más producción, más inversión, más empleo formal y no más interrupciones que afectan la frágil dinámica económica del país”.

BIENVENIDA

A las 0:00 de este 1 de agosto, Bolivia recibirá el Bicentenario de la fundación de Bolivia, con actos conmemorativos en los nueve departamentos del país. Se tiene previsto que las actividades incluyan juegos pirotécnicos, la entonación del Himno Nacional y la entrega de 200 obras por parte del gobierno.

Etiquetas:
  • Bicentenario de Bolivia
  • Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor