Panificadores van a paro y piden dotación de harina

La Confederación Nacional de Panificadores comenzó con un paro de 48 horas desde la tarde de este miércoles en protesta por la falta de provisión de harina subvencionada, situación que según el sector les provoca pérdidas económicas.

Panificadores van a paro y piden dotación de harina. Panificadores van a paro y piden dotación de harina. Foto: Referencial

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 31/07/2025 03:24

La Confederación Nacional de Panificadores comenzó con un paro de 48 horas desde la tarde de este miércoles en protesta por la falta de provisión de harina subvencionada, situación que según el sector les provoca pérdidas económicas. En respuesta, el gobierno advirtió con suspender la entrega de este insumo si se mantiene la media de presión.

El paro no será acatado en Santa Cruz, Pando, Tarija y Chuquisaca, pero en el resto del país se dejará de producir el tradicional pan de batalla durante los dos días de protesta. Además, se anticipó que al concluir la medida, el precio del pan podría subir a 1 boliviano, con un peso superior a 70 gramos.

Los dirigentes del sector señalaron que el Gobierno no dio respuesta a sus demandas dentro del plazo de 24 horas establecido, el cual venció la tarde de este miércoles. Ante esa falta de atención, decidieron suspender la elaboración del pan elaborado con harina subvencionada, lo que se traduce en su ausencia en las tiendas de barrio.

INCUMPLIMIENTO

Por su parte, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, advirtió que los panificadores que incumplan las condiciones del acuerdo sobre el pan de batalla (peso de 60 gramos y precio de 50 centavos) dejarán de recibir harina subvencionada por el Estado. La advertencia se produce en medio de tensiones con el sector, tras el anuncio del paro de 48 horas.

“Si ellos suben el precio del pan elaborado con harina subvencionada, inmediatamente se tiene que suspender la subvención a ese panificador que está vulnerando el acuerdo”, afirmó Silva. Explicó que los panificadores pueden producir panes especiales con un precio diferente, pero que la marraqueta, como pan de batalla, debe mantener su precio y peso establecidos.

El viceministro sostuvo que el Estado garantiza la entrega de 200 mil quintales de harina durante julio, aunque denunció posibles irregularidades en el uso del producto. Según Silva, algunos panificadores estarían desviando la harina subvencionada para elaborar productos como “sarnitas, cauquitas, cachitos y chamillos”, de menor peso pero vendidos al mismo precio del pan de batalla. Además, alertó sobre casos de acopio y reventa del insumo a precios superiores, e incluso de contrabando hacia Perú.

Etiquetas:
  • panificadores
  • Harina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor