Comunidad boliviana izará banderas y exhibirá danzas en Paraguay por el Bicentenario
Uno de los dirigentes de la comunidad de comerciantes bolivianos en Asunción anunció que, por primera vez, se embanderarán los centros comerciales donde trabajan y sus viviendas
La Embajada de La Paz en Asunción anunció que desde este viernes comenzará la celebración del bicentenario de la independencia de Bolivia, que se cumple el 6 de agosto, con la iza de las banderas oficiales de ese país en la sede diplomática y en las viviendas y centros comerciales de la comunidad migrante, como parte de una agenda que también incluirá la exhibición de danzas y música folclórica.
El embajador boliviano en Asunción, Rufino Pasquito, dijo este jueves a EFE que para la ocasión se izarán las banderas tricolor y la whipala, emblema también oficial y de los pueblos indígenas.
Igualmente se ha organizado una conferencia sobre las luchas indígenas en la historia de Bolivia.
El martes 5 de agosto se celebrará una recepción protocolar y se presentará una exposición fotográfica sobre los 200 destinos turísticos de Bolivia, mientras que el día 6 del aniversario patrio se hará una ofrenda floral al libertador Simón Bolívar, primer presidente del país andino, en la plaza de Armas de Asunción.
En la misma jornada habrá un desfile cívico y una exhibición cultural con danzas y música folclórica en la zona de Mercado Municipal 4, donde residen muchos bolivianos dedicados sobre todo al comercio.
Pasquito destacó el estado de las relaciones entre ambos países y dijo que ha tenido hitos, como la visita, el 13 de junio de 2024, del presidente paraguayo, Santiago Peña, a Bolivia y el impulso a la incorporación boliviana al bloque del Mercosur.
El presidente boliviano, Luis Arce, visitó Asunción en julio del año pasado para asistir a una cumbre del Mercosur, el bloque que también integran Brasil, Argentina y Uruguay.
El diplomático agregó que Peña y otros mandatarios han sido invitados a visitar el 6 de agosto la capital boliviana, Sucre, para asistir a los actos formales del Bicentenario, que encabezará Arce.
Durante una rueda de prensa convocada para informar de estas celebraciones, uno de los dirigentes de la comunidad de comerciantes bolivianos en la capital paraguaya Henrry Chuquimia anunció que, por primera vez, se embanderarán los centros comerciales donde trabajan y sus viviendas, desde el 1 hasta el 31 de agosto, para la conmemoración.
La embajada señaló que actualmente hay alrededor de 3.000 bolivianos viviendo en Paraguay, de los que entre 250 y 300 llegaron este año a Paraguay, tras la crisis económica en Bolivia.
Más de 5.000 paraguayos viven en Bolivia, según la misma fuente.