BCB presenta billete y monedas conmemorativas por el Bicentenario de Bolivia
El billete y las monedas de oro y plata se pondrán a la venta desde este lunes; mientras que la moneda conmemorativa de Bs 2 de curso legal entrará en circulación
En un acto desarrollado este lunes en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) presentó oficialmente el billete y las monedas conmemorativas del Bicentenario, en homenaje a los héroes y heroínas que forjaron la independencia del país.
El evento contó con la presencia del presidente Luis Arce; el vicepresidente David Choquehuanca; el presidente de la Cámara de Senadores Omar Yujra; el presidente del BCB Edwin Rojas, y otras autoridades nacionales e internacionales, además de representantes del sistema financiero.
Durante su intervención, Rojas destacó que esta iniciativa es un tributo del BCB a la historia, la soberanía y la identidad del pueblo boliviano, y que su creación fue fruto de un riguroso trabajo conjunto entre historiadores, artistas y técnicos. “Las piezas monetarias que presentamos hoy se convierten en un legado para que las futuras generaciones puedan atesorar”, afirmó.
Billete conmemorativo
El nuevo billete, fabricado en polímero y dotado de modernas medidas de seguridad, incluye imágenes emblemáticas como el Illimani, el Salar de Uyuni, el delfín rosado, ocho próceres de la independencia, la Casa de la Libertad, el árbol toborochi, el mascarón de la Casa Nacional de Moneda, la escultura del casco del minero de Oruro y la Cruz Andina.
Tres monedas, una entra en circulación
Las monedas conmemorativas también rinden homenaje a la historia del país. La de oro (99.9% de pureza, 7g, 23.5mm de diámetro) y la de plata (99.9%, 27g, 40mm) estarán a la venta desde este lunes. En tanto, la moneda de curso legal de Bs 2, fabricada en acero inoxidable (6g, 29mm), será distribuida a través de los canales oficiales y tendrá validez para transacciones en todo el territorio nacional.
“Estoy seguro de que estas piezas rinden un justo tributo a quienes fueron parte de nuestra identidad como un país libre y soberano”, concluyó Rojas.