Entregan el Mercado del Bicentenario que demandó una inversión de Bs 28 millones
El potencial agrícola del departamento de Chuquisaca está en productos, como el trigo, cebada, papa, legumbres, verduras, hortalizas y frutas en los valles de clima templado y cítricos en sus zonas semicálidas y cálidas. En el sector pecuario, posee la crianza de ganado bovino, porcino, caprino, ovi
El Mercado del Bicentenario, con una inversión superior a los Bs 28,4 millones, fue entregado con motivo de los actos en homenaje a Bolivia.
La nueva infraestructura fue inaugurada por el presidente Luis Arce, uno de los impulsores de la obra que se emplazó sobre una superficie de más de 7 hectáreas y fue ejecutada en más de dos años.
“Venimos a entregar este mercado, es el mercado del productor al consumidor del Bicentenario”, expresó en un masivo acto en el frontis del mercado.
Uno de los primeros en identificar y sanear el terreno fue el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, y la obra se ejecutó en un plazo de 770 días.
“Este mercado se concibió desde las visitas que hacía en las ciudades, donde me encontraba con nuestros hermanos productores del campo y los veía madrugar y sufrir, porque venían encima de los camiones que traían la producción del campo de papas, choclitos, cebollas, lechugas y sus zanahorias. Ahí hermanos venían y no tenían las comodidades ni para poder descansar”, rememoró Arce.
El potencial agrícola del departamento de Chuquisaca está en productos, como el trigo, cebada, papa, legumbres, verduras, hortalizas y frutas en los valles de clima templado y cítricos en sus zonas semicálidas y cálidas. En el sector pecuario, posee la crianza de ganado bovino, porcino, caprino, ovino y equino.
Gracias a su extensión de más de 7 hectáreas, el nuevo mercado cuenta con estacionamientos tanto para los productores como para la población que acuda a comprar los productos.
“Estos mercados han sido diseñados, justamente, para darle comodidad a la gente que viene a comprar, que no nos estemos golpeando en la acera (…) Estamos hablando de 7 hectáreas, hermano alcalde, es un mercado de magnitud, grande, porque esto tiene que durar y tiene que quedar, como decimos, del productor al consumidor del Bicentenario, para que nos dure, para que aguante muchos años”, destacó.