Santa Cruz rebaja a dos municipios con clases a distancia

El resto del departamento más afectado por el sarampión retomó la presencialidad.

Imagen referencial Imagen referencial

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 04/08/2025 11:51

Tras la evaluación epidemiológica, el departamento con la mayor cantidad de casos de sarampión redujo a solo dos municipios que mantienen las clases en la modalidad a distancia: Santa Cruz de la Sierra y Warnes, según el Viceministerio de Educación Regular.

Este lunes 4 de agosto, arrancó la segunda semana de clases a distancia en Santa Cruz de la Sierra, luego de cuatro de receso escolar invernal. El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, indicó a Unitel que se mantiene esta modalidad de clases en este municipio y en Warnes, debido a los reportes de contagios de sarampión.

Precisó que el resto de municipios, que retornaron del receso invernal en modalidad a distancia, ya están pasando clases presenciales, se trata de Cuatro Cañadas, Cabezas, La Guardia y otros. Aseguró que estos datos fueron proporcionados por la Dirección Departamental de Santa Cruz.

Detalló que, en el resto del país, las autoridades locales no hicieron referencia a algún cambio en la modalidad de clases.

En los municipios del resto del país que estaban a distancia también hay cambios. En la ciudad de La Paz, las autoridades locales decidieron volver a la modalidad presencial, lo mismo que en el municipio de Sacaba, en Cochabamba, pero aplicando medidas de bioseguridad. Mientras que en la ciudad de Potosí se mantienen clases a distancia. Solo se aguarda un informe de la situación en Omereque.

“Esperemos que esto mejore (la situación de sarampión), para que de una vez volvamos a la presencialidad”, expresó.

Los padres de familia de unidades educativas privadas en Santa Cruz cuestionan que se mantengan las clases a distancia y piden el retorno a aulas. Una de las justificaciones es que el resto de actividades masivas se desarrollan de manera normal.

Ante ello, Tejerina remarcó que solo tienen tuición sobre las clases y en el resto de actividades son otras las autoridades competentes para normarlas. En esta línea, indicó que sería bueno que estas actividades masivas tengan algún tipo de restricción.

“La aglomeración en aulas es también donde se genera un contagio directo”, sostuvo.

La autoridad también indicó que reconoce que la mejor modalidad es la presencial, pero se está viviendo una coyuntura excepcional por la emergencia nacional por sarampión.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Clases
  • Sarampión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor