Bolivianos homenajean con fervor a su patria
Con coloridos desfiles y actos cívicos, el país festeja sus 200 años de independencia
En la víspera del Bicentenario de Bolivia, este martes se registraron masivos y emotivos homenajes con desfiles y actividades cívicas en diferentes departamentos del país, actos que continuarán durante la jornada de hoy, 6 de Agosto. Ciudadanos de todas las edades expresaron su fervor patriótico, vistiendo los colores de la bandera nacional, en un contexto marcado por la esperanza, pese a la situación económica actual.
La Paz registró desfiles estudiantiles en los macrodistritos Centro, Max Paredes y San Antonio, además de colas en el Banco Central para adquirir el billete y la moneda conmemorativa. En Oruro, la comunidad de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), que incluyó a docentes, trabajadores y estudiantes, marchó en homenaje al país. De igual forma, se realizaron desfiles escolares en Cochabamba y en Trinidad (Beni). Tarija vivió un emotivo desfile en la avenida Integración, donde estudiantes, docentes y padres de familia lucieron trajes típicos, mientras Potosí tuvo su acto en la histórica Plaza 10 de Noviembre.
Pando se sumó con desfiles de las promociones en Riberalta y un acto cívico barrial en Cobija. Por el contrario, en el departamento de Santa Cruz se prohibieron los actos en la capital y en Warnes por casos de sarampión, aunque se mantienen en otros municipios.
Los actos centrales se desarrollan en Sucre, cuna de la independencia.
Papa envía mensaje de paz a Bolivia
El papa León XIV envió este martes un saludo a Bolivia por su Bicentenario, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto de conflictividad social y política. El mensaje, dirigido al presidente Luis Arce, fue respondido por el mandatario, quien agradeció las palabras del pontífice.
“Con motivo de la Fiesta Nacional que este año conmemora el Bicentenario de la Independencia de Bolivia, me complazco en hacer llegar a los hijos de ese querido pueblo una cordial felicitación”, señala el texto divulgado por la Conferencia Episcopal de Bolivia. El pontífice elevó una súplica a Dios “por la intercesión de Nuestra Señora de Copacabana, que bendiga con sus dones a todos los Bolivianos y que sus días transcurran en paz y prosperidad avanzando por el camino del bien común y de la convivencia fraterna”.
Este llamado a la paz ocurre tras los intensos conflictos de junio, que incluyeron bloqueos impulsados por seguidores de Evo Morales y que derivaron en enfrentamientos y pérdida de vidas.
El presidente Arce agradeció el gesto a través de sus redes sociales. “En nombre del pueblo boliviano y del mío propio, Su Santidad Papa León XIV, le agradezco profundamente sus palabras, sus oraciones y deseos de bienestar en este histórico Bicentenario”, manifestó. “Sus felicitaciones no solo se constituyen en un gran regalo para nuestra Patria, sino que traen consigo un invaluable mensaje de esperanza y alegría para el corazón de nuestro pueblo”, añadió el jefe de Estado.
Entel celebra con hitos tecnológicos
En el marco del Bicentenario de Bolivia, Entel informó este martes que rinde su homenaje al país con varios hitos históricos y su firme compromiso con el futuro digital de Bolivia.
La compañía estatal destacó una nueva red de Fibra Óptica Interoceánica, un moderno Centro de Datos y los preparativos para el lanzamiento del 5G.
Como antesala a esta tecnología, la empresa implementó “Zonas de Experiencia 5G” en puntos estratégicos de las capitales. En infraestructura, consolidó su red de fibra entre los océanos Pacífico y Atlántico con un nuevo punto en São Paulo (Brasil), que se sumó al de Lima (Perú), y redujo la latencia de 150 a 55 milisegundos. Adicionalmente, puso en marcha un Centro de Datos en El Alto con certificación internacional TIER III para almacenamiento seguro.
La empresa informó que cerró 2024 con ingresos récord de Bs 4.751 millones y proyectó superar los Bs 2.800 millones a julio de 2025. Estos resultados permitieron aportes de Bs 788 millones al Bono Juancito Pinto (2013-2024) y más de Bs 6.520 millones a la Renta Dignidad desde 2008.
Finalmente, la red nacional de fibra óptica de la estatal superó los 42.400 kilómetros, mientras la Fibra Óptica al Hogar (FTTH) ya sobrepasó las 600.000 conexiones en 394 localidades del país.
Gobernadores se reúnen en Sucre
Tras la suspensión del encuentro nacional de gobernadores, el gobernador en ejercicio de Chuquisaca, Luis Ayllón Salgueiro, sostuvo este martes reuniones bilaterales con sus pares de Santa Cruz y Oruro para tratar proyectos económicos y desafíos comunes.
Con el gobernador en suplencia de Santa Cruz, Mario Aguilera, dialogó sobre planes para exportar maní, ají, miel, cemento y minerales a Brasil y al norte de Paraguay. Aguilera consideró que se trata de mercados prósperos que Chuquisaca podría aprovechar.
Junto a su homólogo de Oruro, Ayllón abordó la crisis económica regional, la sobrecarga financiera por competencias no transferidas y la falta de ítems de salud. Ambas autoridades acordaron exigir de forma conjunta al Gobierno una redistribución de recursos más justa. Retrasos en los vuelos a Sucre impidieron la realización del encuentro con los 9 gobernadores.