Fancesa: Historia con alma

Tras un devastador terremoto en 1948, Sucre necesitaba reconstruirse. De esa urgencia nació FANCESA, la histórica cementera que, desde 1959, no solo levantó muros y puentes en Bolivia, sino que cimentó desarrollo, empleo y esperanza para Chuquisaca.

FANCESA, la histórica cementera que, desde 1959, no solo levantó muros y puentes en Bolivia, sino que cimentó desarrollo, empleo y esperanza para Chuquisaca

FANCESA, la histórica cementera que, desde 1959, no solo levantó muros y puentes en Bolivia, sino que cimentó desarrollo, empleo y esperanza para Chuquisaca Foto: Gentileza

FANCESA, la histórica cementera que, desde 1959, no solo levantó muros y puentes en Bolivia, sino que cimentó desarrollo, empleo y esperanza para Chuquisaca

FANCESA, la histórica cementera que, desde 1959, no solo levantó muros y puentes en Bolivia, sino que cimentó desarrollo, empleo y esperanza para Chuquisaca Foto: Gentileza

FANCESA, la histórica cementera que, desde 1959, no solo levantó muros y puentes en Bolivia, sino que cimentó desarrollo, empleo y esperanza para Chuquisaca

FANCESA, la histórica cementera que, desde 1959, no solo levantó muros y puentes en Bolivia, sino que cimentó desarrollo, empleo y esperanza para Chuquisaca Foto: Gentileza

FANCESA, la histórica cementera que, desde 1959, no solo levantó muros y puentes en Bolivia, sino que cimentó desarrollo, empleo y esperanza para Chuquisaca

FANCESA, la histórica cementera que, desde 1959, no solo levantó muros y puentes en Bolivia, sino que cimentó desarrollo, empleo y esperanza para Chuquisaca Foto: Gentileza

FANCESA, la histórica cementera que, desde 1959, no solo levantó muros y puentes en Bolivia, sino que cimentó desarrollo, empleo y esperanza para Chuquisaca

FANCESA, la histórica cementera que, desde 1959, no solo levantó muros y puentes en Bolivia, sino que cimentó desarrollo, empleo y esperanza para Chuquisaca Foto: Gentileza


    Redacción Correo del Sur
    Sociedad / 07/08/2025 16:05

    Tras un devastador terremoto en 1948, Sucre necesitaba reconstruirse. De esa urgencia nació FANCESA, la histórica cementera que, desde 1959, no solo levantó muros y puentes en Bolivia, sino que cimentó desarrollo, empleo y esperanza para Chuquisaca.

    La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) fue fundada el 21 de enero de 1959 como una sociedad entre la Universidad San Francisco Xavier, la Alcaldía de Sucre y la Corporación Boliviana de Fomento. Su creación respondió a la necesidad de reconstruir Sucre tras el sismo de 1948, aprovechando las ricas reservas de piedra caliza en la zona.

    Con una capacidad inicial de 100 toneladas diarias, FANCESA se posicionó pronto como un referente nacional. “Hasta hace poco, en Santa Cruz solo se construía con cemento FANCESA”, recuerda Néstor Guido Calvo, actual presidente del directorio. Su impacto se sintió en Potosí, La Paz, Tarija y más allá, incluso durante la crisis de los años 80, cuando fue sostén económico para muchas familias.

    Hoy, la fábrica chuquisaqueña genera cientos de empleos directos y miles de indirectos en todo el país. Con presencia en los nueve departamentos, su alcance también se traduce en acciones de responsabilidad social: desde viviendas en comunidades hasta el apoyo a escuelas y mantenimiento vial.

    Pese a atravesar una crisis institucional, FANCESA apuesta por la innovación. Incorporó inteligencia artificial para modernizar procesos y adaptó sus empaques reemplazando las bolsas de papel por polipropileno, un material más resistente y sostenible. Además, encara su internacionalización: dentro de un mes comenzará a exportar al mercado chileno.

    “La calidad de nuestra piedra caliza nos hizo líderes. Pero hoy la única salida es hacer bien las cosas, con visión comercial, eficiencia tecnológica y apertura internacional”, sentencia Calvo. En tiempos difíciles, FANCESA quiere volver a ser sinónimo de fortaleza.

    No solo produce cemento: produce confianza. En cada bolsa hay una historia de esfuerzo colectivo, una apuesta por el país y una promesa de futuro. En un mercado desafiante y con reglas cambiantes, su reto es demostrar que las empresas con raíces profundas y visión clara aún pueden levantar no solo ciudades, sino también esperanzas. Porque cuando FANCESA se fortalece, también lo hace Chuquisaca. 

    Etiquetas:
  • Bicentenario de Bolivia
  • Fancesa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor