La Paz: Trabajadores bloquean relleno sanitario y se paraliza la recolección de basura
El alcalde Iván Arias calificó la protesta como “injustificada” y lamentó que un reducido grupo afecte a toda la población
La ciudad de La Paz enfrenta problemas por la recolección de residuos sólidos, debido a un bloqueo en el relleno sanitario de Sak’a Churu, protagonizado por 60 trabajadores. La medida impide el ingreso y salida de camiones recolectores y amenaza con dejar las calles cubiertas de desechos a pocos días de las elecciones generales.
El alcalde Iván Arias calificó la protesta como “injustificada” y lamentó que un reducido grupo afecte a toda la población. “Van a disculpar vecinos, estos días estamos con un problema de basura (…) tenemos la intransigencia de 60 personas que no entienden que los cambios son necesarios”, expresó durante la entrega de aceras y áreas verdes en la avenida Francia.
Arias explicó que la Alcaldía destina 180 millones de bolivianos anuales a la recolección y disposición final de basura, pero actualmente impulsa un modelo de industrialización que consiste en separar plásticos, cartones y papeles para transformarlos en combustible derivado de residuos (CDR). Este material es entregado a la cementera Soboce, que lo utiliza en sus hornos y, a cambio, proveerá cemento al municipio para ejecutar obras viales.
“Nosotros separamos la basura, la volvemos combustible; ellos la transforman en energía, producen cemento y nos pagan con cemento (…) este es un círculo virtuoso”, afirmó, destacando que La Paz es “el primer municipio que industrializa basura” en el país.
El Alcalde sostuvo que el contrato laboral de los trabajadores está garantizado y atribuyó el bloqueo a un trasfondo político. Aseguró que la intención es que “el día de las elecciones La Paz esté llena de basura” para desalentar la participación ciudadana.
“Ya no es posible que 60 personas mantengan bloqueados a más de 800 mil, 900 mil ciudadanos con la basura en la calle”, advirtió, adelantando que, de no haber solución, podría recurrir a la fuerza pública.
El bloqueo también frena la producción de unas 50 toneladas diarias de CDR, insumo clave para el programa de industrialización. “Están rompiendo esta gran posibilidad que tenemos (…) ya es realmente una terquedad mayor”, concluyó Arias citado por la Agencia Municipal de Noticias (AMUN).