¿Cómo protegerse de un evento sísmico?
Un sismo de magnitud 4,0 en la escala de Richter se reportó la noche de este jueves en la provincia de Zudáñez en el departamento de Chuquisaca
Un sismo de magnitud 4,0 en la escala de Richter se reportó la noche de este jueves en la provincia de Zudáñez en el departamento de Chuquisaca. Debido a la profundidad de 19,3 metros, el evento se sintió en varias zonas de la ciudad de Sucre. Cientos de personas reportaron lo sucedido en redes sociales y otras salieron de sus domicilios para conversar entre vecinos y estar alerta ante cualquier eventualidad.
¿Cómo protegerse?
Jorge Tanuz, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Sucre, explicó en Correo del Sur Radio que lo primero que debe hacer una persona ante este tipo de eventos es resguardar su integridad física.
“Tenemos que mantenernos seguros en lo que es un triángulo de seguridad en sectores de soporte, estamos hablando de columnas y vigas”, apuntó. Una vez disipado el temblor corresponde la evacuación del domicilio para lo cual se debería preparar una “mochila de emergencia” que contenga algunos materiales necesarios.
En plataformas especializadas y recomendaciones de expertos en otros países, se recomienda que durante un sismo, es fundamental mantener la calma y actuar con rapidez. Si se está dentro de un edificio, habrá que colocarse en una zona segura, preferiblemente bajo una mesa resistente o junto a una pared estructural, lejos de ventanas, espejos u objetos que puedan caer.
Una de las técnicas populares se la conoce como “agacharse, cubrirse y agarrarse" para protegerse. No utilizar elevadores y evita salir corriendo, ya que existe posibilidad de sufrir un accidente. En vía pública, se sugiere alejarse de postes, cables, árboles y edificaciones que puedan colapsar.
Después del sismo, las recomendaciones se centran en verificar que la integridad física y revisar si hay daños estructurales, fugas de gas, agua o electricidad, y repórtalas o cortar los servicios si es seguro hacerlo. Las evacuaciones suelen realizarse solo si hay indicaciones claras o peligro inminente.