Justicia ordena suspender el tratamiento de los contratos del litio

Una jueza agroambiental de La Paz ordenó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) suspender el tratamiento de los contratos para la explotación del litio, en tanto se cumpla aspectos como la evaluación de impacto ambiental y la consulta previa.

Una protesta en la Asamblea Legislativa en contra de la aprobación de un contrato sobre el litio. Una protesta en la Asamblea Legislativa en contra de la aprobación de un contrato sobre el litio.

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 21/08/2025 03:10

Una jueza agroambiental de La Paz ordenó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) suspender el tratamiento de los contratos para la explotación del litio, en tanto se cumpla aspectos como la evaluación de impacto ambiental y la consulta previa.

En este caso, el proceso legal fue activado por la Defensoría del Pueblo, que, a su vez, solicitó medidas cautelares para proteger a los habitantes de la región del Salar de Uyuni y el medioambiente. 

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, explicó este miércoles que la jueza agroambiental admitió las medidas cautelares y dispuso la suspensión momentánea del tratamiento de los contratos con las empresas CBC de China y Uranium de Rusia.

Estableció condiciones para retomar el tratamiento de los contratos. Primero que se informe acerca de la realización de un estudio de impacto ambiental estratégico, particularmente con referencia a los recursos hídricos.

La segunda condición es que haya un estudio acerca de las aguas fósiles en la región y tercero, la jueza instruyó que se realice un proceso de consulta previa, libre e informada, hacia los habitantes del sector que sería afectado con los proyectos de litio.

Finalmente, dispuso que, antes del tratamiento legislativo de estos contratos, la Asamblea deba solicitar el estudio de evaluación de impacto ambiental estratégico, convocando también a los actores para la consideración de sus contenidos.

Callisaya aclaró que la Defensoría no está en contra de ninguna iniciativa económica que pueda emprender el gobierno o el Estado boliviano, pero considera que se deben respetar los derechos humanos y ambientales. Anteriormente, el Gobierno argumentó que no se podía realizar la evaluación de impacto ambiental, porque aún no se conoce el lugar dónde estarán los proyectos.

REACCIONES

El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez,  dijo a El Potosí que apoyan el fallo y exigió que se cumpla esa decisión judicial hasta que el legislativo apruebe una ley del litio que respete la consulta previa y los estudios ambientales.

Además reiteró que la institucionalidad potosina se opone a los contratos con la empresa rusa Uranium One Group Joint Stock Company Sucursal Bolivia y la china Hong Kong CBS Investment Limited-Sucursal Bolivia.

Pérez ratificó que está vigente un estado de emergencia en el departamento y anunció que está en pleno proceso la conformación del Comité de Movilizaciones, instancia que, en los próximos días, definirá las medidas a tomar en defensa de ese recurso natural. Por último, manifestó que la propuesta cívica es que sea el nuevo gobierno asuma el proceso de explotación del litio respetando los derechos de las regiones y la defensa de la naturaleza.

Etiquetas:
  • litio
  • ALP
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor