Tras declarar emergencia, Gobierno expone situación de los incendios ante la cooperación internacional
Desde la Cancillería anunciaron que en las próximas horas se dará a conocer de manera formal las necesidades que tiene el país para enfrentar los siniestros
Autoridades del Gobierno nacional expusieron este lunes ante la cooperación internacional y las delegaciones diplomáticas la situación actual de los incendios forestales y los requerimientos para combatirlos.
“Se presentó el estado de situación, un sinceramiento transparente y, obviamente, se ha podido ver que sí hemos hecho una buena labor (…) Esto ha sido fruto de tareas previas que hemos realizado con toda la cooperación y las misiones diplomáticas”, informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina.
En el marco de la declaratoria de Situación de Emergencia Nacional en Bolivia por los incendios forestales, la Cancillería invitó al cuerpo diplomático y a las organizaciones e instituciones cooperantes a un encuentro para dar a conocer la normativa y las acciones que se desarrolla a la fecha.
La emergencia permitirá movilizar mayor cantidad de recursos humanos, financieros y de equipamiento, además de activar equipos de respuesta inmediata y efectivizar programas para la recuperación y reforestación de zonas afectadas.
Cantarina destacó que en el curso de las próximas horas se hará conocer de manera formal las necesidades que tiene el país para enfrentar los siniestros.
“Llama la atención que haya zonas de áreas protegidas que están con incendios forestales, son zonas inaccesibles, entonces, solamente con naves aéreas se puede acceder y va hacer una primera acción solicitar naves”, anunció.
Algunos de los requerimientos prioritarios planteados por Defensa Civil son aeronaves de gran capacidad de transporte de agua, como helicópteros, aviones y cisternas; equipamiento personal y herramientas para las brigadas, mochilas extintoras, motosierras, bombas de espalda; y sistemas de comunicación.
Según datos oficiales, en Bolivia se activaron alertas en 63 municipios del territorio nacional. En 17 municipios la alerta es roja, mientras en 46, naranja.