Sucre registró la temperatura más baja del año
El Senamhi prevé que, de manera gradual, vayan en ascenso las temperaturas
Sucre registró este martes la temperatura más baja del año, con 1,5 grados centígrados a las 7:00 aproximadamente, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Se espera que, en los próximos días, las temperaturas comiencen a incrementarse de forma gradual entre uno y dos grados en diversas regiones del país.
Javier Ugarte, técnico del Senamhi, dijo a Correo del Sur Radio que la ciudad amaneció con escarcha en los techos, poca nubosidad y vientos en calma. “Esta temperatura de 1,5 grados como mínima que se ha dado hoy (por este martes) es la más baja del año, hasta el momento”, indicó
Las temperaturas descendieron bruscamente este martes, pese a los cielos despejados. De acuerdo con Ugarte, el lunes la mínima fue de 4,5 °C y se presentaron cielos nubosos, un fenómeno que contribuyó a la retención del calor.
Sobre el reciente temporal de bajas temperaturas y fenómenos invernales como niebla, truenos y lluvias, el especialista recordó que estos eventos son habituales en la temporada de invierno. De hecho, el pasado domingo se registró una temperatura máxima de apenas 7.5 grados, una de las más bajas en cinco años para la región.
En el interior del departamento también se registraron bajas temperaturas. Las mínimas alcanzaron los 0,5 °C en Sopachuy, 8 °C en Chuqui Chuqui, 0,5 °C en El Villar, 0,2 °C en Tarabuco y 1 °C en Zudáñez.
Este martes la temperatura máxima subió levemente pero se mantuvo vientos fríos. Se estima que el clima irá mejorando paulatinamente, ya que, según Ugarte, no hay previsiones de nuevos frentes fríos ni vientos significativos.
A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, el Senamhi informó que, tras el brusco descenso de temperaturas, desde este martes se prevé una leve mejoría con un ascenso paulatino de entre 1 y 2 grados centígrados en varias regiones del país.
La pronosticadora Heidy Quisbert explicó que durante los últimos días el frío afectó al oriente, el norte de La Paz, el trópico de Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Pando, Chuquisaca y el Chaco boliviano, con descensos de entre 6 y 12 grados.
“Comenzaremos a registrar una leve mejoría con un ascenso progresivo de uno a dos grados”, señaló Quisbert al recordar que está vigente una alerta meteorológica debido al brusco descenso térmico, además de dos alertas por vientos moderados a fuertes.
EN SANTA CRUZ
Por su parte, el director del Senamhi en Santa Cruz, Ramiro Soliz, señaló que el domingo se tuvo una temperatura que bajó hasta los -4 °C en los valles cruceños. Sobre las lluvias, indicó que no se van a tener precipitaciones en lo que resta de esta semana.
Aunque, confirmó que el frente frío se queda hasta el jueves y desde el viernes los vientos cambian de sur a noroeste y la temperatura subirá hasta los 28 °C. incluso dijo que el sábado se llegará a los 33 °C.
EN POTOSÍ
En el caso de Potosí, el reporte extendido del Senamhi establece que las bajas temperaturas seguirán presentes en las cuatro regiones del Departamento de Potosí. En la capital potosina se tendrá temperaturas de menos tres grados bajo cero hasta el viernes mientras que en Uyuni la mínima será de entre 9 a 10 grados centígrados bajo cero.