Gobierno dice que tiene controlado los incendios
En Santa Cruz, uno de los más afectados, existe un solo foco activo en zona fronteriza
Todos los incendios forestales registrados en el territorio nacional están bajo control informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien destacó la labor coordinada entre las Fuerzas Armadas y gobiernos municipales, además de autoridades brasileñas, para enfrentar fuegos activos en zonas fronterizas.
“En este momento todos los incendios forestales en el territorio nacional están controlados”, afirmó la autoridad en entrevista con Bolivia TV.
Explicó que, en el departamento de Santa Cruz, uno de los más afectados por los incendios, se registra actualmente un solo foco activo en la meseta de Caparuch, ubicada en la frontera con Brasil. Este incendio fue objeto de atención constante por parte de brigadas especializadas.
“Podemos decir que en Santa Cruz un solo incendio en este momento se registra oficialmente y es el incendio que venimos combatiendo desde hace bastante tiempo en la meseta de Caparuch”, precisó.
Respecto al Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Calvimontes informó que el incendio que afectaba la zona fue sofocado; sin embargo, se identificaron nuevos focos cercanos a la frontera brasileña.
Esta situación motivó la realización de una reunión bilateral con autoridades del país vecino para coordinar acciones conjuntas que eviten la propagación del fuego hacia territorio brasileño.
OTRO PARQUE
Asimismo, el incendio en el Parque Nacional Otuquis, al sureste de Santa Cruz, fue completamente controlado hace dos días. Un patrullaje aéreo realizado en coordinación con el municipio de Puerto Suárez permitió constatar la efectividad del trabajo realizado por las Fuerzas Armadas.
“El Quinto Distrito Naval, a la cabeza del capitán de navío Suárez, logró controlar el incendio en 24 horas y sofocarlo completamente en menos de 48”, destacó Calvimontes, al referirse a la intervención en Otuquis.
Actualmente, las tareas se concentran en la etapa de enfriamiento, principalmente en sectores cercanos a la frontera con Brasil, con monitoreo constante para evitar la reactivación de focos.
“A siete días del mes de septiembre, podemos decir con mucha certeza que Bolivia debe sentirse tranquila porque todos los incendios y los focos activos están siendo controlados por nuestras Fuerzas Armadas”, aseveró la autoridad.
FOCOS DE CALOR
Calvimontes aseveró que hasta este domingo se registran 109 focos de calor en todo el país, 68 en Santa Cruz, 40 en Beni y 1 en La Paz. "Hay una disminución significativa de los focos de calor, porque si hacemos referencia del 2024, cuando fue el peor mes con más de 900 focos de calor". La autoridad nacional resaltó que “el Tribunal Agroambiental ha dictado medidas cautelares, seguramente en su momento se hará una evaluación de por qué no se están cumpliendo en las reservas forestales. Esta instancia instruyó al Ministerio Público y otras instancias investigar casos que se registren porque están en pausas ecológicas”.
ABT inicia procesos administrativos y penales por incendios
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) inició 89 procesos por quemas e incendios forestales en lo que va del año, de los cuales 74 son de carácter administrativo y 15, penales. Las autoridades exigen sanciones ejemplares para evitar que estos hechos queden en la impunidad, como ocurrió en 2024.
“La ABT hasta el día de hoy (domingo) ha iniciado ya 89 procesos, de los cuales 74 son administrativos y 15 penales”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en una evaluación sobre el avance de acciones contra los incendios forestales.
De acuerdo con el detalle oficial, 55 procesos corresponden a propiedades privadas y 19 a tierras comunales. El departamento de Santa Cruz concentra la mayor cantidad de casos, con 44 procesos: 31 administrativos y 13 penales.
La Paz registra 18 procesos administrativos, Beni 13 y el resto del país, 12.
“Esperamos que este año se pueda dar sanciones ejemplares a quienes están originando los incendios y que no queden impunes como el año pasado”, manifestó la autoridad en entrevista con Bolivia TV.
Calvimontes recordó que en 2024 se iniciaron 176 procesos, pero solo seis concluyeron con sanciones leves, que oscilaron entre uno y tres meses de castigo. En uno de los casos, a un infractor en Otuquis se le asignó un área para reforestación, sin seguimiento sobre su cumplimiento.
“Estas medidas fueron extremadamente débiles. Esperamos que este año, con la aplicación de la ley y las decisiones del Tribunal Agroambiental, podamos tener mayor suerte con la justicia”, afirmó.