Evo Morales es declarado “Misionero de la Paz” por ONG desconocida
La publicación en redes sociales generó una oleada de críticas hacia Morales. La mayoría de los comentarios cuestionaron el galardón, recordando las denuncias y polémicas que marcaron su carrera política
En un acto de bajo perfil y con escasa repercusión internacional, la organización no gubernamental “Movimiento Internacional Acción de Paz” entregó un reconocimiento al expresidente Evo Morales, nombrándolo “Misionero de la Paz” En el marco de un evento denominado “Séptima Cumbre Mundial para la Paz”.
El reconocimiento fue difundido a través de la radio de Morales, en el Trópico de Cochabamba, bastión político del exmandatario. En el video se observa a Alejandro D’Alessandro, fundador y presidente del movimiento, elogiando a Morales por su presunto trabajo a favor de la paz y los valores universales.
D’Alessandro aseguró que la distinción se otorga a personas que “dedican su vida a impulsar valores como el amor, la paz, el respeto, la solidaridad y el voluntariado”, y agregó que Morales tuvo una “larga trayectoria salvando los pueblos de América”.
La entrega del diploma no se realizó de forma directa a Morales, sino a través de uno de sus colaboradores en Montevideo, por parte de D’Alessandro, quien afirmó “seguir los pasos” del exmandatario.
La publicación en redes sociales generó una oleada de críticas hacia Morales. La mayoría de los comentarios cuestionaron duramente el galardón, recordando las múltiples denuncias y polémicas que marcaron su carrera política, incluyendo acusaciones por corrupción, incitación a la violencia, y señalamientos por presuntos abusos sexuales.
¿Qué es “Acción de Paz”?
Según su propia descripción, el “Movimiento Internacional Acción de Paz” se define como un “movimiento interreligioso, interdisciplinario, multiétnico, éxtosocial, holístico y profundamente humanista”. Sin embargo, más allá de su autodefinición, la organización no cuenta con un historial reconocido a nivel internacional ni con respaldo de instituciones de peso en materia de derechos humanos o cooperación internacional.
Su fundador aparece en videos y conferencias en distintas partes del mundo, pero la visibilidad y credibilidad de la ONG dista mucho de la que tienen organismos establecidos en el ámbito de la paz y los derechos humanos.