Crítico desequilibrio hídrico impide la recuperación del lago Poopó

Un “crítico” desequilibrio hídrico en el altiplano orureño, donde la evaporación triplica a las lluvias, es una de las causas principales del secado del lago Poopó, el segundo más grande del país.

ORURO. Vista del lago Poppó, que era el segundo más grande del país. ORURO. Vista del lago Poppó, que era el segundo más grande del país. Foto: ABI

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 30/09/2025 01:04

Un “crítico” desequilibrio hídrico en el altiplano orureño, donde la evaporación triplica a las lluvias, es una de las causas principales del secado del lago Poopó, el segundo más grande del país. Según la Gobernación de Oruro, esta situación representa uno de los mayores obstáculos para la recuperación de los ecosistemas lacustres de ese departamento.

El secretario departamental de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra, Olson Paravicini, explicó que el problema reside en las cifras del ciclo del agua. “Tenemos precipitaciones promedio de apenas 400 milímetros al año, mientras que la evapotranspiración supera los 1.200 milímetros. Es decir, todo lo que llueve, rápidamente se evapora”, detalló el funcionario en una entrevista con Bolivia TV, recogida por la agencia ABI.

La autoridad mencionó cinco factores principales que afectan al lago: la poca precipitación registrada en Oruro, el mal uso del agua del río Desaguadero, fenómenos geológicos, la colmatación del vaso de agua del Poopó y los efectos del cambio climático.

Frente a este escenario, Paravicini informó que su despacho ejecuta acciones de mitigación, como el dragado permanente del río Desaguadero, que alimenta al sistema lacustre desde el lago Titicaca. “Estamos monitoreando constantemente, ya que todo está relacionado con las condiciones climatológicas. Mientras más precipitaciones tengamos aguas arriba –como en La Paz o el sur del Perú– más agua llegará a nuestros lagos”, precisó.

Pese a las adversidades, la autoridad señaló que el cambio en las condiciones térmicas abre nuevas posibilidades agrícolas. Indicó que la temperatura en Oruro ahora difiere en solo tres o cuatro grados de la de los valles de Cochabamba y Chuquisaca.

Etiquetas:
  • Oruro
  • lago Poopó
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor