Gobierno debe garantizar diálisis a pacientes renales

Mientras en Sucre escasean fármacos, el Estado canceló deudas a centros de tratamiento

TRATAMIENTO. Una imagen pasada de la sala de hemodíalisis en el Hospital Santa Bárbara. TRATAMIENTO. Una imagen pasada de la sala de hemodíalisis en el Hospital Santa Bárbara. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 01/10/2025 01:51

La justicia conminó al Estado a garantizar el tratamiento de diálisis para los pacientes renales, tras un reclamo que encabezó Santa Cruz por el colapso del servicio debido a la falta de pagos a los centros de atención. En Sucre, si bien no se llegó a tal extremo, desde hace dos meses los pacientes reciben menos medicamentos, lo que dificulta el cumplimiento de sus terapias.

Mientras el Ministerio de Salud anunciaba este martes la cancelación total de la deuda con los centros de diálisis en Santa Cruz y adelantaba que replicará el pago en La Paz y el resto del país, el Tribunal Sexto de Sentencia de la capital cruceña concedió una acción de libertad presentada por pacientes renales, cívicos y legisladores.

“Hoy no ganó Santa Cruz, ganó Bolivia; ganaron los enfermos renales. El Tribunal estableció que ninguna vida puede estar en riesgo por falta de pago de diálisis o atención oncológica”, destacó Andrés Ritter, abogado de la parte accionante.

Más temprano, el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, reveló en Correo del Sur Radio que cerca de 2.000 pacientes renales tienen inconvenientes para dializar en centros públicos y privados, debido a deudas estatales de hasta siete meses.

Añadió que también escasean insumos y medicamentos, lo que agrava la crisis en los programas de diálisis.

SUCRE: FALTA MEDICAMENTOS

En Sucre, la escasez de medicamentos compromete el tratamiento de más de 200 enfermos renales. Elio Durán, dirigente de este sector, denunció que desde hace dos meses la reducción de fármacos se agudizó en el Hospital Santa Bárbara, donde en ocasiones “no hay ni paracetamol”.

“Faltan medicamentos para la presión arterial: no hay heparina, carvedilol, losartán. Calcitriol ya no llega”, lamentó.

El paciente ejemplificó que en 2024 recibía 60 unidades de carvedilol de 12 mg, pero ahora solo le entregan 30 de 6,5 mg; el resto debe comprarlo por su cuenta. 

“No nos alcanza para los medicamentos. Algunos compañeros no tienen ni para comer. No sé qué haremos”, expresó.

Aunque realizan tres sesiones de hemodiálisis por semana, la falta de especialistas agrava el panorama: en el Santa Bárbara solo hay dos nefrólogos a tiempo completo y otro par a medio tiempo para 50 pacientes distribuidos en tres turnos, cuando la normativa exige uno por turno. 

Además, Durán reveló que el número de máquinas de hemodiálisis disminuyó de 15 a apenas 9 o 10 en los últimos años.

¿QUÉ DICE EL SEDES?

El director del Sedes, Juan José Fernández, aseguró a este periódico que en el departamento no se registraron interrupciones en las sesiones de hemodiálisis, tanto en el sistema público como en el privado, aunque reconoció demoras en la entrega de insumos y medicamentos.

Admitió también que existen dificultades por la falta de especialistas, ya que solo hay nefrólogos en el Santa Bárbara y en Chuquisaca; en el resto de los centros públicos, la atención recae en médicos internistas.

Fernández informó además que en la actualidad operan 42 máquinas en el sistema público y que próximamente se entregarán 16 más: seis para Culpina, seis para el Santa Bárbara, dos para Monteagudo y otros dos para Alegría.

El Gobierno salda deudas pendientes

Antes de conocerse el fallo judicial del Tribunal Sexto de Sentencia de Santa Cruz, el asesor del Ministerio de Salud, Javier Moreno, aseguró en conferencia de prensa que la deuda con los centros de diálisis en Santa Cruz –que representa el 35% del total a nivel nacional– ya fue cancelada y que en las próximas horas se cubrirá el 100% del cuarto trimestre de pagos del SUS en todo el país. Por su parte, el director general de Servicios de Salud, Yecid Humacayo, informó que cerca de 40 mil pacientes renales reciben atención gratuita y universal en todo el país, y afirmó que las unidades de hemodiálisis públicas y privadas mantienen sus servicios de forma continua, sin bajas ni fallecimientos reportados el domingo.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor