Familias de Arabate viven con mecheros y linternas
La Gobernación aclara que la obra no está paralizada y espera reactivarla hasta fin de año
Con mecheros y linternas, así viven alrededor de 220 familias de unas cinco comunidades de la Centralía Arabate, del Distrito 6 de Sucre, ubicada a solo 25 kilómetros de la ciudad. Un proyecto para la implementación de energía eléctrica está detenido en un 30% de avance; la Gobernación de Chuquisaca espera reiniciarlo hasta fin de año.
“Somos la única centralía del Distrito 6 de Sucre que no tiene luz”, indicó a CORREO DEL SUR el actual alcalde comunal de Arabate, Nazario Quispe, al lamentar que en pleno 2025 y estando a pocos kilómetros de la capital de Bolivia, sea posible que aún no tengan este servicio.
La Centralía de Arabate cuenta con siete comunidades que alberga alrededor de 350 familias, de las cuales Puca Puca y Sojatamayu son las únicas que tienen energía eléctrica en la actualidad, dado que la primera se encuentra al límite con el Distrito 7 y la segunda, con el municipio de Yamparaez, lo cual facilitó su acceso.
El dirigente detalló que en las restantes cinco comunidades viven aproximadamente 220 familias, las cuales en las noches se alumbran con mecheros en su mayoría. Otras usan velas, linternas y algunas adquirieron paneles solares.
PROYECTO
Quispe reveló que en mayo de 2024 comenzó la ejecución de un proyecto de ampliación eléctrica para estas comunidades del Distrito 6, bajo el programa “Cero Mecheros” de la Gobernación de Chuquisaca, con un plazo de ejecución de un año; no obstante, a la fecha no ha sido concluido.
“El gobernador (Damián Condori) nos ha dicho 'cero mecheros' cuando se ha iniciado la obra y nos prometió que iba a terminar incluso antes de la fecha programada, pero sabemos que la ejecución está detenida”, afirmó.
Por su parte, el nuevo secretario departamental de Obras Públicas e Infraestructura, Rodrigo Cristian Pari, informó a este diario que dicho proyecto tiene un avance de ejecución física de cerca del 30% y aclaró que no está paralizado.
“El proyecto de electrificación ya ha sido resuelto su contrato. El proyecto no está paralizado, sino que tuvo en marzo una rescisión de contrato con el contratista. La empresa no estaba avanzando porque tuvo problemas con los precios de los materiales para su importación por el alza del precio del dólar y se hizo inviable... Es por eso que el proyecto está a medias”, explicó.
Agregó que actualmente están en un proceso legal de conciliación con la firma y esperan que se llegue a un acuerdo a finales de este mes. Luego, se procederá con el inicio de contratación para continuar su ejecución.
Pari reveló que la Secretaría ya realizó la actualización del proyecto, cuyo monto de inversión subió de alrededor de 7,3 millones de bolivianos a Bs 11,5 millones, por el encarecimiento de los materiales.
TURISMO
La Centralía de Arabate cuenta con un increíble potencial turístico debido a que tiene templos coloniales y riqueza histórica y cultural. Además, goza de privilegiadas vistas panorámicas de la ciudad de Sucre.