Tramo del Oleoducto Santa Cruz–Samaipata continúa aislado mientras YPFB refuerza acciones de seguridad
La estatal activó su Plan de Emergencias, controla el acceso al área dañada y mantiene trabajos de reparación y monitoreo en medio de lluvias intensas y riesgos por desastres naturales
El tramo afectado del Oleoducto Santa Cruz–Samaipata (OSSA-I), ubicado en la progresiva 81 cerca del río Cuevas, permanece completamente aislado mientras YPFB Transporte S.A. ejecuta labores de seguridad y reparación.
Según el informe emitido este martes, “YPFB Transporte S.A., empresa subsidiaria de YPFB Corporación, ha controlado el acceso, para asegurar el área y mitigar la exposición a eventos mayores”. La medida fue adoptada en respuesta a la emergencia generada por intensas lluvias, el aumento del caudal de los ríos y la caída de un árbol que ocasionó la rotura del ducto.
Equipos especializados se mantienen desde temprano en la zona, en condiciones de difícil acceso, realizando reparaciones estructurales, monitoreo permanente y acciones de contención. La estatal informó que continúa coordinando con autoridades locales para salvaguardar la integridad de la población y evitar impactos ambientales.
Tras detectar una caída de presión en la Estación Samaipata, el personal activó de inmediato el Plan de Respuesta a Emergencias, aislando el tramo comprometido mediante el cierre de la válvula tronquera en la progresiva 74+434. Este aislamiento incluye el control ambiental con mediciones de concentración de GLP y procedimientos para asegurar su disipación segura.
El evento ocurrió en un contexto de desastre natural mayor en los valles cruceños: inundaciones, viviendas afectadas y reportes de personas desaparecidas en comunidades como Achira. En coordinación con autoridades municipales y equipos de rescate, se evacuó a 15 familias de la comunidad de Cuevas.
Desde las 11:00 de la mañana se mantiene vigilancia constante en el área, labores de control de fuga y trabajos de restitución del servicio, pese a las condiciones climáticas adversas. YPFB reafirmó su compromiso con la seguridad operativa, la protección ambiental y la pronta normalización del transporte de hidrocarburos.