Tribunales

El caso Tadic Astorga vs. Bolivia y los estándares interamericanos

La divulgación del informe de fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Tadic Astorga y otros vs. Bolivia ha generado un importante debate en el país sobre la independencia de poderes y el respeto a la vida

El caso Tadic Astorga vs. Bolivia y los estándares interamericanos
Salvador Herencia-Carrasco, Director de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Ottawa

La divulgación del informe de fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Tadic Astorga y otros vs. Bolivia ha generado un importante debate en el país sobre la independencia de poderes y el respeto a la vida, integridad y garantías judiciales de personas bajo la custodia del Estado.

Como es de conocimiento público, el caso trata sobre una acción policial en abril de 2009 en un hotel de Santa Cruz. Como resultado del operativo, tres personas fallecieron y dos personas fueron detenidas por cargos vinculados a terrorismo y posible afectación de la integridad territorial del Estado. 

La probable remisión de este caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) permitirá analizar las leyes bolivianas sobre terrorismo y el uso de la fuerza. Cabe recordar que el Sistema Interamericano tiene una amplia jurisprudencia sobre la materia, las cuales contribuirán a examinar la posible responsabilidad del Estado en este caso. 

Debe quedar claro que ni la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) ni el Derecho Internacional prohíben al Estado adoptar normas para preservar su orden interno e integridad territorial. Lo que se exige es que estas respeten los estándares internacionales de derechos humanos, especialmente los derechos a la vida, integridad, debido proceso y garantías judiciales. 

Lamentablemente, los casos que han llegado a la Corte IDH relativas a la “lucha contra el terrorismo” no han respetado estas garantías irrenunciables. Más bien, estos casos presentan características similares y problemáticas: (i) el uso de tipos penales abiertos que permiten su uso o manipulación política y (ii) la restricción o eliminación de garantías procesales penales.

Por ejemplo, los casos llevados contra el Perú a raíz de su legislación antiterrorista en la década del 90 o los casos contra Colombia, Guatemala o El Salvador a raíz de sus conflictos internos son algunos de estos ejemplos en que el uso político de normas antiterroristas o de estados de excepción propiciaron graves violaciones a los derechos humanos. Además, estos casos demostraron la fragilidad o falta de independencia de la rama judicial o de los órganos de control para evitar arbitrariedades y cumplir con su mandato constitucional.

Siguiendo el informe de fondo de la CIDH, el caso Tadic muestra algunas de estas características que serían violatorias a la CADH.  Por ejemplo, se muestra en el informe el uso de distintos tipos penales (tales como terrorismo, atribución de derechos del pueblo o atentar contra el Presidente) los cuales son de suma gravedad pero que no están debidamente fundamentados o cuya propia tipicidad es tan ambigua que permitiría incluir una amplia gama de situaciones, violando el principio de tipicidad y legalidad. Por ejemplo, no queda claro en el informe cómo un hecho ocurrido en Santa Cruz pondría en riesgo la vida e integridad del Presidente de la República. 

Otro aspecto que seguramente será analizado por la Corte IDH, si es que el caso es remitido por la CIDH, es con respecto a las reglas para el uso de la fuerza. Para la CIDH, hay indicios de que hubo ejecuciones extrajudiciales ocasionadas por el uso desproporcionado de la misma. Los estándares internacionales establecen que el uso de la fuerza debe ser legítimo, necesario, proporcional y excepcional. De haberse cumplido con estos estándares, este caso no tendría el número de víctimas fatales que tiene. Por este motivo, el Estado deberá responder por la presunta violación de los derechos a la vida (Art. 4 CADH) e integridad (Art. 5 CADH). A su vez, es de suma preocupación que, al momento de los hechos, no se contaba con leyes para regular esta materia, sólo directivas internas. 

Los estándares internacionales establecen que el uso de la fuerza debe ser legítimo, necesario, proporcional y excepcional. De haberse cumplido con estos estándares, este caso no tendría el número de víctimas fatales que tiene”. 

Un tercer aspecto para destacar es con respecto a presuntas violaciones a las personas bajo la custodia del Estado. De acuerdo con el informe de fondo, hay indicios de que las personas detenidas fueron sujetas a torturas, y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. La prohibición de la tortura es una norma de Ius Cogens en el Derecho Internacional y no admite ninguna excepción. Si la CIDH llega a demostrar que, en la detención, custodia y traslado de personas detenidas, fueron torturadas, el Estado sería responsable por violar tanto la CADH como la Convención Interamericana contra la Tortura.

Finalmente, es importante resaltar que este tipo de casos de terrorismo o seguridad nacional ponen a prueba la independencia y autonomía de los sistemas de justicia. En el caso Tadic, para la CIDH hay indicios de que los sospechosos fueron detenidos sin órdenes judiciales, se les restringió el acceso a la defensa técnica, se cambió la sede de juzgamiento de Santa Cruz a La Paz -con posterioridad a los hechos-, se exhibió públicamente a los sospechosos sin condena y que todo intento de investigación fue archivada. Esto sería violatorio de los Arts. 8 y 25 de la CADH. Además, el hecho que no haya ningún agente estatal sancionado por estas violaciones, 13 años después de los hechos, demuestra un retraso en el acceso a la justicia por la cual el Estado podría ser responsable internacionalmente. 

Por este motivo es que, en el informe de fondo, la CIDH solicita que se repare a las víctimas, que se investigue y sancione a los responsables y se adopten reformas legales para que estos hechos no vuelvan a ocurrir. A su vez, dado el contexto político y jurídico del país, para la CIDH este caso no prescribiría al considerarla como una grave violación a los derechos humanos.

El caso aún se encuentra en la CIDH. Más allá de los plazos establecidos en su reglamento, la CIDH tiene un amplio margen de discreción para determinar cuándo enviar el caso a la Corte IDH. De ser enviado a la Corte IDH, este caso contribuiría a conocer más sobre la precaria situación de lo sistemas de administración de justicia y, cómo mostró el relator ONU sobre Independencia Judicial en su informe país de mayo de 2022, su falta de independencia. Los Estados tienen derecho a proteger su integridad y seguridad siempre y cuando respeten los derechos humanos y el debido proceso. De acuerdo con el informe de la CIDH, todo indica que esto no fue así.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

MAS alista ampliado en La Paz y diputado dice que Arce y Choquehuanca “no serán bienvenidos”
1

MAS alista ampliado en La Paz y diputado dice que Arce y Choquehuanca “no serán bienvenidos”

Política
Santa Cruz: Cinco aprehendidos por la agresión a la asambleísta Muriel Cruz
2

Santa Cruz: Cinco aprehendidos por la agresión a la asambleísta Muriel Cruz

Seguridad
Juan Carlos Prado, subcampeón del Roland Garros Junior
3

Juan Carlos Prado, subcampeón del Roland Garros Junior

Deporte
Coca-Cola prepara campaña de intercambio de empaques
4

Coca-Cola prepara campaña de intercambio de empaques

Local
El Papa no celebrará el ángelus y estará hospitalizado al menos toda la próxima semana
5

El Papa no celebrará el ángelus y estará hospitalizado al menos toda la próxima semana

Mundo
Choquehuanca y Unodc se reúnen para hablar sobre el veto de la hoja de coca
6

Choquehuanca y Unodc se reúnen para hablar sobre el veto de la hoja de coca

Política
Accidente en Qhora Qhora deja un adulto mayor en el hospital
1

Accidente en Qhora Qhora deja un adulto mayor en el hospital

Seguridad
¿Cómo fue el último incidente de una aeronave de BoA que tuvo que volver a aeropuerto?
2

¿Cómo fue el último incidente de una aeronave de BoA que tuvo que volver a aeropuerto?

Seguridad
El millonario premio que acumula Bolívar por su campaña en la Copa Libertadores
3

El millonario premio que acumula Bolívar por su campaña en la Copa Libertadores

Deporte
Encuentran a un maestro colgado de un puente en Monteagudo
4

Encuentran a un maestro colgado de un puente en Monteagudo

Seguridad
¿Qué necesita The Strongest para seguir con vida en la Libertadores?
5

¿Qué necesita The Strongest para seguir con vida en la Libertadores?

Deporte
Dos maestros dan la vida por cumplir con su deber
6

Dos maestros dan la vida por cumplir con su deber

Sociedad
Oscar Crespo 2023: Chuquisaqueños dominan primera jornada y peruano hace historia
7

Oscar Crespo 2023: Chuquisaqueños dominan primera jornada y peruano hace historia

Deporte
Oscar Crespo 2023: Resultados oficiales de este sábado y mangas del domingo
8

Oscar Crespo 2023: Resultados oficiales de este sábado y mangas del domingo

Deporte
Chocho Careaga: “No me la creo”, tras ganar la RC2N
9

Chocho Careaga: “No me la creo”, tras ganar la RC2N

Deporte
El DT Peña reveló el nombre del nuevo delantero de Independiente
10

El DT Peña reveló el nombre del nuevo delantero de Independiente

Deporte

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Lampe se despide del título del fútbol argentino
deporte

Lampe se despide del título del fútbol argentino

Lampe se despide del título del fútbol argentino
FBF no descarta suspender el Torneo Clausura por el paro indefinido en Santa Cruz
deporte

FBF no descarta suspender el Torneo Clausura por el paro indefinido en Santa Cruz

FBF no descarta suspender el Torneo Clausura por el paro indefinido en Santa Cruz
Portugal pierde a Diogo Jota para el Mundial
deporte

Portugal pierde a Diogo Jota para el Mundial

Portugal pierde a Diogo Jota para el Mundial
¿Qué ciudades albergarán el Mundial en Qatar?
deporte

¿Qué ciudades albergarán el Mundial en Qatar?

¿Qué ciudades albergarán el Mundial en Qatar?
Neymar afirma en su juicio que él firmaba los documentos que su padre le decía
deporte

Neymar afirma en su juicio que él firmaba los documentos que su padre le decía

Neymar afirma en su juicio que él firmaba los documentos que su padre le decía
Vive el Matador deporte

Vive el Matador

Vive el Matador
Karim Benzema  ganó su primer Balón de Oro deporte

Karim Benzema ganó su primer Balón de Oro

Karim Benzema ganó su primer Balón de Oro
Universitario pone la mira en Nacional Potosí deporte

Universitario pone la mira en Nacional Potosí

Universitario pone la mira en Nacional Potosí
Con pie derecho deporte

Con pie derecho

Con pie derecho
logo gente flash
Fallece “Coco”, la mujer que inspiró al personaje de la célebre película de Disney

Fallece “Coco”, la mujer que inspiró al personaje de la célebre película de Disney

Fallece “Coco”, la mujer que inspiró al personaje de la célebre película de Disney
Festejando el Día del Odontólogo Panamericano

Festejando el Día del Odontólogo Panamericano

Festejando el Día del Odontólogo Panamericano
Promo 97 de Farmacia –  Bioquímica

Promo 97 de Farmacia – Bioquímica

Promo 97 de Farmacia – Bioquímica
Proyecto “La educación de calidad para niñas, niños y jóvenes en desarrollo comunitario de tierras altas de Potosí”

Proyecto “La educación de calidad para niñas, niños y jóvenes en desarrollo comunitario de tierras altas de Potosí”

Proyecto “La educación de calidad para niñas, niños y jóvenes en desarrollo comunitario de tierras altas de Potosí”
100 años de la SIB

100 años de la SIB

100 años de la SIB
Salutación 100 años de la SIB

Salutación 100 años de la SIB

Salutación 100 años de la SIB
“Nunca dije nada, pero me dolía”, el nuevo mensaje enigmático de Shakira

“Nunca dije nada, pero me dolía”, el nuevo mensaje enigmático de Shakira

“Nunca dije nada, pero me dolía”, el nuevo mensaje enigmático de Shakira