Patriarcado y diálogo no van de la mano

En la situación de emergencia en la que nos, apelar a la crítica feminista interseccional es importante para entender la estructura de la política patriarcal en la disputa de poder, la violencia como forma de protesta y vulneración de derechos humanos a nombre de la ´´libertad´´ o ´´democracia´´. 

Denilson Montaño Segovia, Licenciado en Trabajo Social, activista transfeminista e investigador Denilson Montaño Segovia, Licenciado en Trabajo Social, activista transfeminista e investigador

Denilson Montaño Segovia
Tribunales / 02/11/2022 23:50

En la situación de emergencia en la que nos, apelar a la crítica feminista interseccional es importante para entender la estructura de la política patriarcal en la disputa de poder, la violencia como forma de protesta y vulneración de derechos humanos a nombre de la ´´libertad´´ o ´´democracia´´. 

¿Por qué desde el feminismo?

Porque el feminismo denuncia la injusticia, discriminación y opresión patriarcal sobre las mujeres y hombres en su diversidad, contra los ejercicios de poder que sostienen las prácticas de discriminación y violencia que ha estado sosteniendo la ultra derecha en Santa Cruz, nuestra resistencia es histórica.

Durante la crisis que estamos viviendo en Santa Cruz, los movimientos feministas han estado manifestado su resistencia y denuncia ante el pueblo sobre el desato de la violencia, la injusticia y el secuestro de la libertad por el derecho a la diferencia de quienes optamos por otras posturas alejadas de la mezquindad, el racismo y la opresión. 

Las calles de Santa Cruz se han convertido en un campo de batalla donde transitar con libertad y de la forma que nosotras queramos es imposible: 

1 Hay formas establecidas de tránsito (bicicleta o a pie) por un comité cívico que no ha sido electo democráticamente.

2 La desobediencia a los mandatos de los bloqueadores de la calle es sanción instantánea o te bajas de la bicicleta o te bajas.

3 Transitar delante de los hombres que bloquean - las mujeres, las diversidades sexuales y de género experimentamos acoso sexual, pero denunciar estos actos es difícil por la coyuntura, las redes sociales son la única vía de manifestar estos actos de violencia. 

4 Las clases populares están viviendo en la vulneración total por el derecho al trabajo para el pan de cada día en sus hogares, la olla común no es suficiente ¿En qué nos hemos convertido?, estamos pidiendo permiso a los patrones por el ejercicio de nuestro derecho a comer, vivir y trabajar. 

5 Muchas mujeres víctimas de violencia están encerradas con sus agresores o denunciar se ha convertido en una peregrinación porque la policía está pendiente de los conflictos y no de la vida de las mujeres. 

Para la política patriarcal el diálogo se convierte en una pulseta de fuerza. El diálogo debería ser construido desde las distintas propuestas encaminados a un acuerdo en común, pero aquello en la política machista no es aceptable, como siempre lo óptica masculina busca tener la razón todo el tiempo, obviando las realidades distintas de las y los bolivianos. 

El gobierno debe mantener el diálogo como mecanismo y apertura a la construcción del censo porque su deber es gobernar y garantizar derechos humanos, porque el pueblo no puede ser carne de cañón. El comité cívico de Santa Cruz debe estar presto a la escucha activa por la fecha del próximo censo en Bolivia. El rol de las mujeres seguidoras de la ultra derecha en Santa Cruz son el rostro femenino de un patriarcado desbastador porque su rol es ser voceras de los mensajes de odio racistas y clasistas con total libertad, si, el patriarcado también viste de faldas. La sociedad está agotada de dicha palabra porque nos están robando la vida con esta riña que cada vez se fortalece en enfrentamientos y no hay solución alguna. 

La Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno como institución académica ha estado manifestándose por el censo desde la acera de la institucionalidad cruceñista, dando lugar a un movimiento estudiantil sin propuesta u horizonte alguno, la universidad con los casos de acoso sexual, deserción escolar y por los casos de corrupción que existen allí dentro y desde las docencias optan por el silencio y la complicidad política que no busca transformar la situación para estudiantes, porque la universidad también es patriarcal en sus formas de representación y modus operandi de ejercicio político. 

¿Cederemos la calle?

Habitar la calle ha sido una lucha constante para estar en ella con total libertad, parece que estamos viviendo en la época republicana boliviana donde los patrones decían por dónde y cómo transitar generando brechas de desigualdad de carácter racista y clasista.

El movimiento feminista ha estado tomando la calle desde la rabia por la injusticia estructural que existe, pero nuestras luchas son por la transformación política porque estamos hartas de tanta violencia, estamos hartas de que el censo sea una cuestión de números sin garantías de nuestras vidas dignas, estamos hartas de que nos denuncien cuando quemamos o pintamos una pared cuando ahora las calles de Santa Cruz ahora están repletas de fascismo en las calles con llantas, alambres, etc. 

La institucionalidad cruceña nos quieren en sus números censales, pero no quieren el progreso de los derechos, hablan de libertad pero niegan el derecho a la libertad de decidir por el aborto legal, seguro y gratuito de las mujeres diversas, nos hablan de diversidad, pero niegan la existencia de la población LGBTI que aporta en el departamento de Santa Cruz y nos hablan de democracia pero se revuelcan en sus lógicas de poder aperturando un nivel de machocracia al momento de ´´representar´´ a todo un pueblo popular. 

Es hora de reclamarnos en colectivo para ir de frente contra las injusticias, denunciar el atropello de derechos humanos por el desato del racismo, el clasismo y otras formas de ejercicio de poder. 

Etiquetas:
  • diálogo
  • Patriarcado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor