Echeverría: los jueces tienen libertad para proteger a narcotraficantes
Jessica Echeverría, Fundadora, Directora y Abogada Pro-Bono en Red Ciudadana Contra el Infanticidio y el Abuso Sexual Infantil, compartió un espacio con la Revista Tribunales y se refirió a las irregularidades en el “caso Nallar”, ella es abogada del padre de David Candia, voluntario del GACIP asesi

Jessica Echeverría, Fundadora, Directora y Abogada Pro-Bono en Red Ciudadana Contra el Infanticidio y el Abuso Sexual Infantil, compartió un espacio con la Revista Tribunales y se refirió a las irregularidades en el “caso Nallar”, ella es abogada del padre de David Candia, voluntario del GACIP asesinado en el triple asesinato en Porongo, en junio del año 2022.
“Es una muestra de la perforación del narcotráfico al poder político, es de conocimiento nacional la detención de Misael Nallar y es un caso que está generando más preguntas que respuestas, una investigación respecto al triple asesinato paralizada y en el que se evidenció que policías de la FELCN protegían a esta organización, muestra de ello es que tanto el Mayor Julio Muñoz como el Capitán Rubén Aparicio fueron protegidos”.
Sostuvo que se bien este caso tuvo como consecuencia el cambio del Comandante General de la Policía, las víctimas están totalmente desprotegidas porque “no tienen acompañamiento del Ministerio de Justicia, los jueces hacen y deshacen con el caso del triple asesinato y el de legitimación de ganancias ilícitas, muchos se están enriqueciendo con estos procesos, están lucrando con el dolor de tres familias y el Estado mira a otro lado porque conocían las actividades de este sujeto (Nallar) y que tenía relación con mucha gente de poder que hoy se siente comprometida con ayudarlo”.
“Muestra de ello es que el juez decidió no incautar la hacienda “La Bendita”, a pesar de la solicitud de la comisión de fiscales y a diferencia de otros casos similares. No se comprende la razón por la cual no se incautó esta propiedad y los vehículos que incluso el Ministerio de Gobierno expuso ante la prensa. Esto solo significa que los jueces tienen libertad para proteger a estos narcotraficantes y por tanto están actuando confiados en que no los tocarán, ni el Consejo de la Magistratura ni la Fiscalía”.
“Estamos frente a un grupo de personas que se dedicaban a actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico y que tenían cobertura de altos policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) quienes recaudaban dinero de este grupo de personas y entregaban a altas autoridades nacionales”. “Cuando sucede el triple asesinato que captó toda la atención nacional no les quedó más que detener a Misael Nallar y ahora están viendo la forma de ayudarlo y no tocar a su entorno. Estamos frente a hechos de corrupción vinculados con narcotráfico en el que están involucrados policías y autoridades y si este señor habla serán evidenciados, por eso no se le están tocando ciertas cosas y no se le está investigando por narcotráfico. Es increíble la injerencia del poder para que no se investigue”.
“Pronto los organismos internacionales de lucha contra las drogas deberán manifestarse porque es muy evidente el crecimiento descontrolado del narcotráfico en nuestro país y porque el señor Nallar estaba vinculado con grupos de delincuentes internacionales. Todos los operativos que se están realizando en Paraguay son porque se sabe que hay vinculación con organizaciones protegidas y sólidas en nuestro país. El señor Nallar podrá comprar a toda la justicia en Bolivia, pero con la DEA no podrá”.
Jessica además narró que “en el país existen cortinas de humo y la gente se olvida, pero una vez que Nallar es enviado a la cárcel de Chonchocoro se vivió una serie de hechos; 1) asesinatos de pilotos jóvenes, 2) se conoció que la FELCN tuvo la orden de no intervenir la fiesta de cumpleaños de Nallar y hasta ahora no se conoce quién dio la orden, 3) la relación familiar que tiene con Jesús Heinar Lima Lobo, quien es conocido como un capo del narcotráfico en el Beni”, entre otros.
“De gente que tiene protección no se habla, se muestran dos o tres operativos, pero no nos dicen ¿quién asesinó a Juan José Dorado? ¿qué sucedió con el piloto que iba con él? ¿Qué sucedió con el triple asesinato en Ivirgarzama? ¿Quién mató al policía en el Parque Noel Kempff Mercado? Nunca se supo y nunca se investigará. Están sucediendo hechos que llaman la atención, asesinatos, desapariciones, secuestros y nadie dice nada”.
“El problema es que todos pagaremos los platos rotos del descontrol del narcotráfico y la corrupción del poder político y la policía cuando este “estado paralelo” tome el control absoluto y tengamos una situación de riesgo total”.
Finalmente, la abogada aprovechó el espacio para denunciar que vive con amedrentamientos: “no siempre lo hago público, pero sigo porque sé que con mi trabajo les estoy molestando y porque somos muy pocas las voces” “los abogados de Nallar se estrellan conmigo y pagan a periodistas para que me ataquen, me difamen, me humillen”.
El mensaje de Jessica Echeverría:
“Al Ministerio de Justicia: nunca es tarde para comenzar a realizar su trabajo, las víctimas están desprotegidas, pidió que se apersonen al caso del triple asesinato de Porongo y corresponde que vigilen el correcto manejo del proceso”.
“Estamos a tiempo de recuperar la justicia, a tiempo de salvar la patria y eso implica proteger a los hijos e hijas de este país. La única posibilidad de reforma es con cambios drásticos; sacar a los pésimos administradores de justicia, no será sentándonos a mirarnos la cara ni yendo a ningún referéndum, el cambio tiene que ser radical, sacar a los jueces y vocales corruptos”.