Tribunales

La universidad debe volver a ser y hacerse pueblo

La Universidad pública boliviana no se percata en términos reales de la magnitud de su crisis, una crisis que trata de ser ignorada por las autoridades y dirigencias.

La Universidad pública boliviana no se percata en términos reales de la magnitud de su crisis, una crisis que trata de ser ignorada por las autoridades y dirigencias.

La decadencia de la dirigencia Universitaria dentro la última década, ha evidenciado un “estudiantado” ausente de su realidad sociopolítica. Que no cuestiona las decisiones asumidas sobre su estamento; que se doblega fácilmente ante el poder. Los postulados del Manifiesto Liminar de Córdoba de 1918, del Decreto Ley de 1930 en Bolivia y de la llamada Revolución Universitaria de 1970, quedaron en el olvido. La Autonomía pasó a ser el caballo de Troya de la corruptela organizacional dentro las universidades del sistema público del país.

Los acontecimientos lamentables y con saldos fatales, que tuvimos que lamentar el pasado año, acaecidos en la Universidad pública boliviana, no es nada más, que el reflejo de esa dirigencia corrompida y apolítica. Es inaceptable negar que en la actualidad las dirigencias de Centros de Estudiantes, FULes y la misma CUB, con contadas excepciones, actúan entorno a intereses personales y sectarios. Esto es reflejado en el rechazo del sector estudiantil a las “dirigencias”, un ejemplo de ello es lo que sucedió en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, en el año 2019, en la que el Nulo duplico con 10. 064 votos al primer frente más votado Dale U, con 4.867 votos. Una clara muestra de rechazo de los universitarios a la elección de su representación. La pérdida de confianza y fe en las dirigencias es un factor común que está presente en todo el país. Y es manifestado a través de medios formales como el voto, y de medidas de protesta.

En diversas casas de estudios superiores públicos del país, a partir de esta realidad, núcleos de estudiantes se organizaron y tomaron acciones en relación a la situación de las dirigencias universitarias, mas, estas surgentes organizaciones de estudiantes fueron y son acalladas y reprimidas por las mismas autoridades de las Universidades, a quienes les interesa tener dirigencias serviles y dóciles que actúen en torno a sus intereses. Un ejemplo de ello es lo que sucede con el caso de los denominados “dirigentes dinosaurios”, entiéndase que no se hace referencia a la edad, sino quienes por diversas razones se han mantenido en las dirigencias de FULes por más de dos gestiones, uno de esos es el emblemático caso de Max Mendoza, ex dirigente de la CUB, que hace pocos meses se encuentra con detención en la cárcel de San Pedro, y hace un par de días informaron por medios nacionales que se defendería en libertad, ante la querella que recae en su contra, gracias a la colaboración del diputado de Comunidad Ciudadana, Ingvar Ellefsen, quien certificó a Mendoza de ostentar un cargo en un instituto (en proceso de comprobación de su existencia) en la ciudad de La Paz, sin embargo, no existe el panorama claro de los demás casos que fueron denunciados, como el de Álvaro Quelali (UMSA), denunciado en reiteradas ocasiones por estudiantes y que fue reconocido como FUL por el rector Heredia, pese a haber perdido la última elección para la renovación de la dirigencia estudiantil. Otro de los casos es de Ubaldinho Ramírez (USFXCH), que fungía funciones paralelas de administrativo y dirigente en la Universidad, cuenta con numerosas denuncias y demandas en su contra en instancias legales. Los mencionados, son reconocidos como los más cercanos a la ex dirigencia de Mendoza. La lista de implicados de FULes a nivel nacional en actos irregulares es cuantiosa y debe exigirse una investigación inmediata.

El escudarse en la Autonomía Universitaria, es el camino que han tomado estas dirigencias corrompidas, mencionan la Autonomía y el respeto a ella para que no se investiguen hechos irregulares, pero esa Autonomía es vulnerada cada vez que se cometen abusos contra estudiantes, que se acallan y se desconocen Centros de estudiantes, que se lapida políticamente a quien no comulga con sus ideas. En la Universidad ya no se debate, se golpea.

La universidad del sistema público debe volver a ser y hacerse pueblo. Es decir, responder a las necesidades del pueblo, a partir de innovaciones tecnológicas, producción académica e intelectual, dar respuestas a los requerimientos de los nuestros”.

Una de las causas de la falta de ética y compromiso hacia el estamento estudiantil por parte de las dirigencias, se puede explicar en el proceso de desideologización del en otrora “movimiento universitario”. El proceso de construcción programática para mejorar las condiciones sociales, académicas, económicas del sector universitario ya no existe, la cantidad de fiestas y el deslumbrante prebendalismo se imponen en las elecciones. No se debaten las necesidades de los estudiantes, que cada vez, sin darse cuenta son víctimas de la pérdida de derechos y conquistas históricamente combatidas.  La poca lectura histórica de las dirigencias no les ha dejado divisar que justamente la Universidad pública se ha caracterizado por ser un espacio de debate en el que diversas corrientes ideológicas confluyeron. Que el pertenecer a un partido político no te quita la “autoridad, ni credibilidad” de ser dirigente universitario.

La lucha dentro las universidades es un hecho, un camino que se debe andar, a pesar que sean escasos los regocijos de victoria y constantes los dolores de la derrota. La universidad del sistema público debe volver a ser y hacerse pueblo. Es decir, responder a las necesidades del pueblo, a partir de innovaciones tecnológicas, producción académica e intelectual, dar respuestas a los requerimientos de los nuestros.

El campo de debate a nivel ideológico y programático en el estamento estudiantil en la Universidad, ha desaparecido. Las Asambleas (una conquista estudiantil) perdieron su horizonte de reivindicación de defensa y lucha por los derechos estudiantiles se redujeron a espacios de amedrentamiento, matonaje y concurso de barras. En el que sale victorioso quien mejor grupo de choque contrata. Las Asambleas como espacio de terror a la oposición de las dirigencias corrompidas se naturalizaron, a tal punto, de que la muerte de cinco universitarias en la Universidad Tomas Frías de Potosí, a inicios del mes de mayo de la pasada gestión, tuvo impacto mediático un par de días, hasta que el circo amarillista en torno al conflicto universitario desapareció en los medios, no se investigó más y las Asambleas del Terror se fueron desarrollando con normalidad en distintas ciudades del país.

¿Qué hacer frente a la crisis Universitaria? Las soluciones, como las causas, de dicha crisis son diversas, sin embargo, se debe apelar a la organización consciente de estudiantes de base, cuyos derechos son los más afectados. La Reforma Universitaria es una necesidad inminente en el país. Son nuevos tiempos, en los que el momento histórico demanda nuevas banderas de lucha al movimiento universitario.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


Logo El Rayo Primera victoria de la era Gustavo Costas: Bolivia venció 2-1 a la mundialista Arabia Saudita
deporte

Primera victoria de la era Gustavo Costas: Bolivia venció 2-1 a la mundialista Arabia Saudita

Primera victoria de la era Gustavo Costas: Bolivia venció 2-1 a la mundialista Arabia Saudita
UEFA elegirá el 4 de abril sede de Eurocopa femenina 2025
deporte

UEFA elegirá el 4 de abril sede de Eurocopa femenina 2025

UEFA elegirá el 4 de abril sede de Eurocopa femenina 2025
Bolívar y The Strongest debutarán como locales la próxima semana
deporte

Bolívar y The Strongest debutarán como locales la próxima semana

Bolívar y The Strongest debutarán como locales la próxima semana
Bolivia cierra sus amistosos en Medio Oriente
deporte

Bolivia cierra sus amistosos en Medio Oriente

Bolivia cierra sus amistosos en Medio Oriente
Santa Cruz recibirá  a equipos de élite en la Sudamericana
deporte

Santa Cruz recibirá a equipos de élite en la Sudamericana

Santa Cruz recibirá a equipos de élite en la Sudamericana
Marcelo Martins traslada sus goles a Independiente deporte

Marcelo Martins traslada sus goles a Independiente

Marcelo Martins traslada sus goles a Independiente
Serrudo dirigirá a Fatic deporte

Serrudo dirigirá a Fatic

Serrudo dirigirá a Fatic
Libertadores 2023: Clubes bolivianos van a grupos donde están River Plate y Palmeiras 1

Libertadores 2023: Clubes bolivianos van a grupos donde están River Plate y Palmeiras

Libertadores 2023: Clubes bolivianos van a grupos donde están River Plate y Palmeiras
Revisa cómo quedaron los grupos de la Copa Sudamericana deporte

Revisa cómo quedaron los grupos de la Copa Sudamericana

Revisa cómo quedaron los grupos de la Copa Sudamericana
logo gente flash
Bad Bunny, portada de la revista Time con un texto por primera vez en español

Bad Bunny, portada de la revista Time con un texto por primera vez en español

Bad Bunny, portada de la revista Time con un texto por primera vez en español
Rosalía y Rauw Alejandro anuncian su compromiso en un video musical

Rosalía y Rauw Alejandro anuncian su compromiso en un video musical

Rosalía y Rauw Alejandro anuncian su compromiso en un video musical
Tras el éxito con Shakira, Bizarrap lanza una colaboración con Arcángel

Tras el éxito con Shakira, Bizarrap lanza una colaboración con Arcángel

Tras el éxito con Shakira, Bizarrap lanza una colaboración con Arcángel
Latin Grammy: La organización anuncia cambios en categorías y áreas de los premios 2023

Latin Grammy: La organización anuncia cambios en categorías y áreas de los premios 2023

Latin Grammy: La organización anuncia cambios en categorías y áreas de los premios 2023
Rosalía y Rauw Alejandro, juntos en un bolero y dos temas de discoteca

Rosalía y Rauw Alejandro, juntos en un bolero y dos temas de discoteca

Rosalía y Rauw Alejandro, juntos en un bolero y dos temas de discoteca
Fernanda Soruco Beauty & Makeup, el moderno salón de belleza de Sucre

Fernanda Soruco Beauty & Makeup, el moderno salón de belleza de Sucre

Fernanda Soruco Beauty & Makeup, el moderno salón de belleza de Sucre
Este viernes eligen a la "Embajadora del Bicentenario" en concurso de belleza en Sucre

Este viernes eligen a la "Embajadora del Bicentenario" en concurso de belleza en Sucre

Este viernes eligen a la "Embajadora del Bicentenario" en concurso de belleza en Sucre