Claure afirma que el gobierno de Arce le pidió ayuda y ofreció bonos del TGN
“La única vez que me escribió el gobierno fue cuando estaban al borde de la crisis económica”, dijo el empresario
El empresario Marcelo Claure se refirió a sus reuniones con políticos de cara a las elecciones generales y reiteró que no pudo conversar con el presidente Luis Arce, pero reveló que hubo un acercamiento “hace unos seis meses o un año” sobre bonos del Tesoro General de la Nación (TGN).
En los últimos días, Claure se reunió de forma virtual con algunas figuras de la oposición como Jorge Tuto Quiroga, Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung, además del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
En una nueva entrevista televisiva, el empresario afirmó que intentó conversar con Arce, sin éxito, y que tampoco pudo realizar inversiones privadas por la negativa del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“La única vez que me escribió el gobierno fue cuando estaban al borde de la crisis económica, y me llama el ministro de Economía para pedirme ayuda, no me acuerdo el nombre, (Marcelo) Montenegro me llamó hace unos 6 meses o un año, a ver si podía hacer una operación, si podía comprar bonos del Gobierno de Bolivia”, indicó el empresario.
Aseguró que desde la administración de Arce “jamás lo van a poder negar porque existen las conversaciones de WhatsApp”. Entonces, según Claure, pidió que le llame el presidente Arce, pero “nunca lo hizo”, por lo que no se concretó la compra de bonos.
Las declaraciones surgieron cuando al empresario, en una entrevista con Red Uno, le preguntaron sobre sus inversiones en el país. Él señaló que invirtió cerca de 100 millones de dólares en el club Bolívar, bienes raíces y otros proyectos, pero que no está dentro del “modelo productivo de Bolivia (…) porque nunca me dejó el Gobierno”.
En la misma entrevista, Claure anticipó que si el Movimiento Al Socialismo (MAS) gana en las elecciones generales del 17 de agosto, retirará sus inversiones de Bolivia y no volverá al país, por lo que llamó a la unidad de la oposición y acudir a unas elecciones primarias virtuales.