Jóvenes esperan ayuda solidaria para afrontar la cuarentena
Universitarias, alejadas de sus lugares de origen, viven una situación difícil sin recursos para sostenerse
Los víveres para su alimentación escasean, es más algunos ya no tienen para comer. A esto se suma el pago de alquileres y servicios básicos convirtiéndose en constantes preocupaciones de los estudiantes que se quedaron varados en Sucre por el estado de emergencia sanitaria, dictaminada por el Gobierno Nacional a finales de marzo por la pandemia del coronavirus.
La angustia de algunos estudiantes universitarios inclusive trascendió a nivel nacional por la situación que les tocó vivir en estos días en el que el covid-19 es el protagonista a nivel mundial; José Andrés Romero, estudiante de segundo año de la carrera de Construcción Civil en la Universidad San Francisco Xavier, tuvo que recorrer más de 90 kilómetros a pie, pese a tener una cojera para llegar hasta el municipio de Presto o el caso de Pedro Martínez, egresado de la carrera de Ingeniería Civil, quien tuvo que recurrir a las redes sociales para pedir cooperación por su difícil situación económica.
Al igual que en esos casos, las historias se repiten y cada día son más los estudiantes que salen a la palestra para contar su drama: Silvia, es egresada de la carrera de Enfermería, hace seis años que llegó a Sucre para cumplir su sueño, su pequeño de dos años no le impidió cumplir su objetivo; eso sí le parte el corazón encontrarse lejos de él, ya que tuvo que dejarlo al cuidado de su madre en Santa Cruz porque este año estaba realizando su internado.
“Cuando empezaron las restricciones de transitar hasta las 15:00 sé que teníamos la posibilidad de irnos a Santa Cruz, pero como somos de escasos recursos mis padres no nos enviaron dinero por eso no nos fuimos”, relata en comunicación con Correo del Sur Digital.
Vive con su hermana que este año ingreso a la carrera de Gastronomía, por lo que la situación se agravó y los pocos recursos económicos se les terminaban, para su suerte fue beneficiada con los vales que entregó la universidad a los estudiantes foráneos y de escasos recursos, pero aun así no es suficiente. “Antes de obtener el vale dado por la universidad comíamos una vez al día para poder abastecernos, ahora hacemos lo mismo, no sabemos cuánto va a dudar, no tenemos dinero ni para poder comprarme crédito”, lamenta
“Para realizar mis trabajos investigativos y enviar a mi docente tengo que prestarme de la dueña de casa y estar al tanto de todo en cualquier momento nos da trabajos que tenemos que presentar”, argumenta.
Otra de las preocupaciones es la situación de sus padres, ya que su progenitor también se quedó varado en Potosí, para ayudar a su abuelo que se encuentra mal de salud, mientras que su madre está en su comunidad, con sus hermanos menores y su pequeño hijo.
“No sé mucho de ellos porque no tengo crédito, pero mi papá me dijo que mi madre la llamó llorando”, prosigue con la voz entrecortada.
Comenta que los dueños de casa los invitan comida a quienes agradece por comprender la difícil situación y no exigirles el pago del alquiler.
Pero la suerte de Abigail, otra estudiante cruceña que se quedó varada en la capital no fue la misma, no pudo acceder a los vales y cuenta que los dueños de casa le insisten en el pago de alquiler y queda expuesta a ser desalojada. “Estoy harta de pedir una y otra vez ayuda; primero el rector ayudó, yo no tenía crédito, seguía trabajando para el colmo como no hubo ventas la señora no me pudo cancelar me cobran el alquiler aún sin importar nada”, lamenta.
“Estoy sola mis familiares se fueron al campo y no tienen señal no tengo ni cómo comunicarme con ellos (…) si me botan donde voy en esta situación ni para mudarse me da”, argumenta.
A ella se suma Mary, quien también intentó ser beneficiada con los vales y tampoco lo consiguió. “Aquí el señor nos dijo que si no le pagamos nos echaría a la calle, pese a lo que dicen que hay tolerancia en los pagos, no es así”, explica a través de un mensaje.
Ambas piden que las autoridades departamentales, municipales y universitarias puedan brindar otra ayuda en víveres para más de un millar de estudiantes que no pudieron retornar a sus hogares, debido a las restricciones, una realidad que podría cambiar luego de que este lunes se emitiera un Decreto Supremo para regular los traslados justificados de ciudadanos en territorio nacional.
¿Qué pasos debo seguir si quiero volver a mi lugar de residencia desde Sucre?
LA RESPUESTA DE LA UNIVERSIDAD
Al conocerse una segunda lista de beneficiados al igual que en la primera, las redes sociales se inundaron de reclamos, expresando favoritismo y que los vales no habría llegado a quienes más lo necesitan, sino a universitarios que supuestamente tendrían recursos para sustentarse.
Desde la dirigencia de la Federación Universitaria Local (FUL), desmintieron esta situación e invitaron a comunicarse con el número de celular 75444644, para realizar las denuncias de aquellas personas que son de Sucre o no necesitan el apoyo.
Según uno de los ejecutivos, 63 estudiantes universitarios devolvieron los vales tras denuncias de ese tipo y los mismos serán sancionados, mientras que los vales devueltos llegaron a otros beneficiarios.