Fancesa: Alcalde y Gobernador confirman déficit y critican “maquillaje” en otras gestiones

Leaño apuntó que por el “mal manejo desde el quinquenio o década anterior”, en los estados financieros no se incorporaban a las subsidiarias u otros egresos

Autoridades de la Alcaldía y la Gobernación brindaron una conferencia conjunta. Autoridades de la Alcaldía y la Gobernación brindaron una conferencia conjunta. Foto: Richard Mamani/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 30/09/2022 11:27

Enrique Leaño y Damián Condori, que están al frente de la Alcaldía de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca, dos de las tres copropietarias de la Fábrica Nacional de Cemento S. A. (Fancesa), se pronunciaron este viernes sobre los estados financieros de la factoría chuquisaqueña de la pasada gestión, que arrojó resultados negativos.

En una conferencia conjunta, las dos autoridades confirmaron el déficit de 16 millones de bolivianos en Fancesa, pero aclararon que se debe a la crisis por la que atraviesan las subsidiarias ISSA Concretec, Sucremet y Sermisud.

Condori indicó que la cementera chuquisaqueña habría reportado Bs 69 millones de utilidades, si es que no se tomara en cuenta la situación de las subsidiarias, por lo que destacó que los directores, síndicos y gerentes “han sido muy responsables para no maquillar por quedar bien”.

“Si nosotros hubiéramos maquillado como en otras gestiones, hubiéramos dicho que Fancesa ha generado utilidades”, remarcó el Gobernador.

Leaño reforzó la posición de Condori, al resaltar la “coordinación de nuestros directores” y la presentación de “informes reales y transparentes”.

Detalló que de los Bs 69 millones de utilidades que generó Fancesa, se descontaron alrededor de Bs 35 millones en gastos financieros, intereses y bonos; Bs 34 millones en pérdidas de inversión en subsidiarias y Bs 30 millones en otros egresos, por lo que existe un déficit al cierre de la gestión fabril pasada.

El Alcalde apuntó que por el “mal manejo desde el quinquenio o década anterior”, en los estados financieros no se incorporaban a las subsidiarias u otros egresos, por lo que se reportaban utilidades y se repartían entre las copropietarias.

“Sea porque sea la más cruda la realidad, debe ser la verdadera”, sostuvo Leaño, al destacar también la “responsabilidad” de la actual administración de Fancesa y que no se haya “tratado de camuflar” los estados financieros.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Chuquisaca
  • Enrique Leaño
  • Fancesa
  • Damián Condori
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor