¿Cómo afrontan los argentinos el ahorro?
Hablar de ahorro con la inflación que sobrevuela los países es complicado. Sin embargo, aún hay quien consigue que, una vez pagado todo, sobre algo para poder ir haciendo un colchón que les ayude a tener algún extra o más tranquilidad en el banco.
La depreciación de muchas monedas como el peso argentino o, reciente, el euro, está haciendo que sean muchas las políticas que se están poniendo en marcha desde los bancos centrales, tratando de paliar la sangría económica y buscando evitar una más que probable recesión generalizada avanzando en el otoño de este año.
Para quienes aún esforzándose no consiguen afrontar todas las obligaciones que tienen, el escenario puede complicarse si no son capaces de reaccionar a tiempo. Para ello, muchos están buscando alternativas para tener una línea de crédito que permita afrontar los pagos incluso buscando préstamos con asnef. Páginas como LoanScouter permiten conocer las condiciones y requisitos de las principales entidades crediticias para buscar una solución que alivie la presión económica de las familias de forma inmediata.
Argentina se beneficia del precio de la moneda bolivariana
En este contexto de búsqueda de poder adquisitivo, ante la depreciación del peso argentino, son muchos los ciudadanos que han puesto rumbo a la vecina Bolivia para tratar de hacerse con su moneda y así conseguir paliar la bajada de precio de la nacional.
Este movimiento, que cada vez está extendiéndose más, está permitiendo a las familias mantener un ahorro en un valor realista.
Entre otras fórmulas de ahorro que tienen en marcha las familias está el cambio de hábito que está afectando, sobre todo, al comercio local de cercanía. PAra las compras, por el precio y ofertas que consiguen, se está trasladando en consumo a las grandes superficies.
A este hábito, se está también poniendo el foco en el ahorro en los ciclos de los electrodomésticos, llenando lavadoras, controlando mejores horarios para ponerlas en marcha e incluso evitando el uso excesivo de aire acondicionado y calefacción. “Unos grados suponen una gran diferencia en la factura y es la primera fórmula para ahorrar” explican los expertos.
De hecho, es el propio Gobierno el que plantea una serie de recomendaciones para conseguir aportar información veraz que sirva de referente para la sociedad y les garantice una información clara.
Según están actualmente de volátiles los mercados y productos financieros, las criptodivisas y ahora, la bajada de las materias primas y de productos como el oro, el refugio de muchos pasa por buscar, ante la subida de tipos de interés de los Bancos Centrales a nivel internacional, productos dentro de la banca que aseguren el capital y permitan sacar un beneficio aunque sea bajo.
Sin duda, parece que llegan meses convulsos a los que hacer frente en otoño y, con ello, sumando la inflación que está generalizada. Tan pronto como las economías familiares se estabilicen y vuelva el ahorro, se conseguirá de nuevo volver a la senda de crecimiento necesario para crear empresas, empleo y, con ello, mejorar la economía no solo privada sino también los ingresos vía impuestos de los estados