Bolivia cierra sexta semana de cuarentena con polémica por elecciones y propuesta nacional

La presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Eva Copa, promulgó la ley que establece un plazo de 90 días desde el 3 de mayo para la celebración de las elecciones

La Policía intervino el bloqueo en El Alto, el 1 de mayo. La Policía intervino el bloqueo en El Alto, el 1 de mayo. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 02/05/2020 18:54

Aunque el avance del covid-19 todavía es incontenible en Bolivia, la atención durante los últimos días de esta semana, la sexta de la cuarentena total en el país, se centró en la polémica por las elecciones generales. Autoridades, actores políticos y la misma población incluyó este tema en su mesa de debates.

Los comicios presidenciales recuperaron su sitial de privilegio en los medios nacionales desde el miércoles, cuando la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de postergación de elecciones, que contempla un plazo de 90 días desde el 3 de mayo para que los bolivianos acudan a las urnas.

Al día siguiente, le jueves, el Senado trató la norma y el MAS volvió a aplicar su rodillo para aprobarla y promulgarla en cuestión de horas, en medio del rechazo de la presidenta Jeanine Áñez, que incluso hizo observaciones y devolvió la ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Mientras la ley estaba en debate, afines al Movimiento Al Socialismo protagonizaron protestas en El Alto y Yapacani, que continuaron en la ciudad paceña el viernes con enfrentamientos con la Policía.

Pero al margen de Áñez, otros candidatos presidenciales reaccionaron a la promulgación de la ley, advirtiendo que existe la necesidad de ir a unos comicios pero que se debe priorizar la salud ante la amenaza del coronavirus.

El expresidente y candidato por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, criticó que el MAS, además de colocar una fecha a las elecciones pese a la pandemia, promovió una “prueba de fuerza”, a la que calificó como una actitud irresponsable.

También criticó que el gobierno de Áñez haya respondido “a la crisis desde una posición de candidatura y no desde una posición de Estado”. Y finalmente, pidió un diálogo nacional con el Gobierno nacional como moderador y que el MAS dejé de lado la violencia.

“Es imperativo hoy, más que nunca, un diálogo nacional, un diálogo que construya unidad, un diálogo sobre una base fundamental: que el Gobierno actúe como árbitro, como moderador, como un Gobierno de todos los bolivianos y para todos los bolivianos”, señaló Mesa, en un video publicado en su cuenta de Twitter.

Luis Fernando Camacho, exlíder cívico cruceño y candidato por la alianza Creemos, apuntó al MAS, a Mesa y Áñez, a través de una carta publicada en la red social del pajarito.

“La política tradicional de siempre es la culpable de llevarnos a ciegas a unas elecciones en plena pandemia. El ‘cuanto antes’ de Carlos Mesa, los 90 días máximos del MAS y los 140 días de Juntos, es todo más de lo mismo”, reza una parte de la carta, en la que “comparte que debe haber elecciones” pero cuando “científicos y profesionales en salud puedan decirnos cuándo y cómo es más seguro ir a las urnas”.

En el documento, Camacho anuncia que presentará una acción de inconstitucionalidad abstracta en contra de la ley promulgada en la Asamblea.

Desde el Movimiento Al Socialismo, su líder y expresidente Evo Morales felicitó a los parlamentarios por la promulgación de la norma.

Entretanto, el exministro de Economía y candidato a la presidencia por el partido azul, Luis Arce Catacora, rechazo este sábado a las acusaciones del Gobierno, al afirmar que el MAS es el más preocupado por la salud y fue el primer partido en suspender su campaña por la pandemia.

“Somos la excusa de todos los errores que viene haciendo el Gobierno, somos la cortina de humo que trata de ser utilizado justamente para ocultar lo que está haciendo mal”, declaró Arce, en una entrevista con radio San Gabriel.

En medio de este cruce de acusaciones y el ambiente político caldeado, Bolivia cumplió este sábado 42 días de cuarentena total en busca de frenar el avance del covid-19, que ya mató a 66 personas e infectó a más de 1.200 en el país.

Etiquetas:
  • Coronavirus
  • Bolivia
  • cuarentena
  • Jeanine Áñez
  • Carlos Mesa
  • Elecciones
  • Evo Morales
  • Luis Arce Catacora
  • Luis Fernando Camacho
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor