¿Arce o Áñez?: La polémica en Twitter por la gestión de vacunas del Covax
La exmandataria afirma que su gobierno puso a Bolivia en el mecanismo internacional de reparto gratuito de vacunas

Las anteriores y actuales autoridades del Gobierno nacional se enfrascaron en una nueva polémica, esta vez por la gestión de la llegada de las vacunas a Bolivia, mediante el mecanismo Covax.
El presidente Luis Arce anunció el sábado que Bolivia recibirá cerca de un millón de vacunas a través del sistema internacional que aporta a la inmunización contra el covid-19 en países pobres.
En un tuit, el mandatario recalcó que el país fue incluido entre los primeros cuatro países de la región que se beneficiará de las vacunas por las gestiones que encaró su gobierno en menos de tres meses.
Anunciamos al pueblo boliviano que en febrero llegarán a #Bolivia casi un millón de dosis de vacunas para combatir la covid19. Las gestiones que realizamos en menos de tres meses, nos colocan entre los cuatro países beneficiados con el mecanismo COVAX impulsado por la #OMS.
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 30, 2021
Asimismo, el ministro de Justicia, Iván Lima, publicó en su cuenta de Twitter un cuadro comparativo con las actividades que realizó la administración de Jeanine Áñez y la de Luis Arce, en busca de las vacunas a través del Covax.
Sobre el mecanismo COVAX y el millón de vacunas que llegan en febrero. Todos contribuimos en lograrlo, ahora necesitamos vigente Ley de Emergencia Sanitaria que regula inmunizacion y consentimiento informado. pic.twitter.com/IUBknKVnUp
— Ivan Lima Magne (@ivanlimamagne) January 31, 2021
Entre las gestiones de Áñez figuran una nota de solicitud de adhesión al mecanismo internacional y un formularia de intención; mientras que, en la parte de Arce, aparecen actividades como la confirmación de participación en el Covax, una nota de información sobre los preparativos y la propuesta para la entrega de vacunas, además de las solicitudes y requisitos ordenados por el sistema internacional.
La misma información fue compartida por el viceministro de Comercio Exterior e Integración y aclaró que el gobierno de Arce “del 7 de diciembre de 2020 al 7 de enero de 2021 presentó los requisitos para acceder a las vacunas administradas por la OMS del mecanismo Covax
Aclaramos que del 7 dic. al 7 ene. de 2021, el Gob. de #Bolivia presentó los requisitos para acceder a las vacunas administradas por la OMS del mecanismo COVAX. El 18 de ene. se presentó la propuesta que fue seleccionada para estar entre los primeros países en recibir las vacunas pic.twitter.com/FfuPWbCxdL
— Benjamin Blanco (@BBlancoF) January 31, 2021
En contrapartida, la expresidenta Jeanine Áñez afirmó en su cuenta de Twitter que su gestión “puso a Bolivia en el mecanismo Covax”, pero agrega que “no es importante quién las consiguió”, por lo que pidió “concentrarse” a Arce.
Presidente Arce, mi gestión puso a Bolivia en el mecanismo COVAX. Por eso tenemos aseguradas 2 millones de vacunas y usted lo sabe. Pero no es importante quién las consiguió, lo importante es que los bolivianos la tengan. Concéntrese! pic.twitter.com/zRJj0UQ9MC
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) January 31, 2021
En la misma red social, el exministro de la Presidencia, Yerko Núñez, cuestionó que las 20 mil dosis de la vacuna Sputnik que llegaron al país no cuentan aprobación científica y además tienen contratos de confidencialidad y destacó que las 992.430 dosis del sistema Covax cuentan con certificación. “Gran diferencia!!!. Gracias Jeanine Áñez”, tuiteó.
Lo que el presidente quiere para Bolivia
— Yerko Núñez Negrette (@yerko_nunez) January 31, 2021
Luis Arce 20.000 dosis de vacunas aún sin aprobación de la sociedad científica, con contratos de confidencialidad.
Jeanine Añez 992.430 dosis con aprobación de la sociedad científica y donados.
Gran diferencia!!!
Gracias Jeanine Añez pic.twitter.com/HDCPme7pZZ
A la polémica se sumó el exembajador de Bolivia en la Organización de los Estados Americanos (OEA), Jaime Aparicio Otero, y calificó a las autoridades del gobierno de Arce como “ineficientes” y “deshonestos”.
El presidente Arce miente compulsivamente. Esas vacunas se gestionaron en el anterior gobierno. Además de ineficientes, deshonestos.
— Jaime Aparicio Otero (@JaimeAparicioOt) January 31, 2021