Lima dice que OEA incumplió acuerdos con informe preliminar: “Fue el detonante de la convulsión social”
El Ministro respaldó la pericia española y afirmó que la auditoría de la OEA está “plagada de deficiencias y sesgos técnicos”, por lo que fue desvirtuada por otros estudios

El ministro de Justicia, Iván Lima, denunció que la Organización de los Estados Americanos (OEA) incumplió el acuerdo establecido en octubre de 2019 con el gobierno de Bolivia, al mando de Evo Morales, para la auditoría de las elecciones generales de ese año.
“La Secretaría general (de la OEA) publicó un informe preliminar, político y tendencioso, acompañado de un comunicado que sugería nuevas elecciones”, reclamó el representante del gobierno de Luis Arce en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
En esta cita, que se celebra este miércoles de forma virtual, el gobierno de Bolivia presenta su reclamo en contra del secretario general de la OEA, Luis Almagro, por el comunicado emitido el 9 de agosto que confirma las irregularidades halladas en las elecciones de 2019.
Lima afirmó que con este comunicado, la Secretaría general de la OEA “comete despropósitos a la soberanía” porque “intenta desvirtuar” la pericia encargada por la Fiscalía a un grupo de investigadores de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
El Ministro respaldó el estudio español, desestimando la auditoría de la OEA, que está “plagada de deficiencias y sesgos técnicos”.
“(La auditoría de la OEA) ha sido desvirtuada por más de una decena de informes independientes, inclusive el Estado estadounidense”, señaló Lima.
Así, el titular de Justicia afirmó que el fraude no fue comprobado por “ninguna instancia” y que “no amerita mayor debate”, por lo que pidió a Almagro que “se abstenga de cometer actos de intervencionismo” y respete al Órgano Judicial de Bolviia.
“Lo que le pedimos a la OEA es que pueda tomar atención de los aspectos que son fundamentales en el proceso de constitución del país, recuperación de la democracia, respeto a las instituciones, respeto a nuestro órgano judicial”, concluyó.